Comienza la época de vacaciones. Muchos padres, tras un curso agotador, deciden que lo mejor para sus hijos e hijas es que disfruten de unas merecidas vacaciones. Y hasta ahí, estamos de acuerdo. La problemática viene cuando el nivel de los cursos actuales está ajustado para que la dedicación, el esfuerzo y el compromiso entre el alumnado y los centros coticen a la baja.
Conscientes de la dificultad que pueden tener sus hijos e hijas en cursos superiores, muchos padres se acercan hasta FORPE Centro Educativo buscando asesoramiento sobre cómo estudiar, cómo mejorar la productividad y qué técnicas se pueden realizar.
Y tenemos buenas noticias. Al margen de la personalización y seguimiento que realizamos entre nuestro alumnado y familias -uno de los principales hechos que nos distinguen de otros centros- desde FORPE Centro Educativo os ofrecemos un nuevo curso teórico-práctico sobre Técnicas de Estudio.
Planificación, repasos y actitud
Nuestras expertas en Didáctica y Técnicas de Estudio nos dan algunas de las claves por las que este curso es necesario, universal y adaptable. «El alumnado estudia por supervivencia» declara Yolanda España, directora y orientadora de FORPE Centro Educativo. «Debemos partir de la base de que el alumno necesita descubrir que su estudio no es eficiente» añade María Martínez, colaboradora en FORPE Centro Educativo.
La búsqueda de las herramientas, a través de un temario transversal, facilitará que el alumnado entienda que un cambio de hábito en el estudio implica actitud receptiva. Desde un punto de vista teórico-práctico, se abordarán las diferentes facetas del estudio, como el análisis, comprensión y reproducción. «El repaso es una de las claves» añade España.
Diferenciar las asignaturas de manera adecuada
Uno de los ejemplos más sangrantes es que muchos alumnos no distinguen, de manera adecuada, la complejidad de las asignaturas. Tampoco nadie le ha dado las pautas previas.
Habituados a una diferenciación simple entre asignaturas «de letras» o «de ciencias», nuestras expertas responde. «Una asignatura de letras puede ser Lengua Castellana o Inglés, como comúnmente se cree» explica, «pero la forma de abordar la lengua española nada tiene que ver con la parte práctica de la lengua inglesa» añade la directora de FORPE Centro Educativo. Así, la parte morfosintáctica en lengua española no se trata – o no debería hacerse- con la misma aproximación que la parte de literatura. En otras que, habitualmente, se creen de «ciencias», existe una simbiosis entre teórica y práctica, con aspectos muy diferenciados a la hora de afrontar su estudio. Como se ve, lejos del patrón común, deberíamos diferenciar entre teóricas y prácticas.
Este es solo uno de los complejos ejemplos que demuestran como la técnica del estudio, desde el punto de vista didáctico, no se aborda en profundidad. En una especie de «sálvese quien pueda», serán los alumnos -y sus familias- quienes busquen la diferenciación.
Un completo curso que permite adaptar terminología, mecánicas y procedimientos en etapas tan dispares como la primaria o los cursos superiores.
¿Necesitas más información? En este enlace podrás encontrar todos los detalles. Recuerda que FORPE Centro Educativo cuenta con un servicio de asesoramiento gratuito por parte de nuestra Coordinación Pedagógica, sin compromiso. No todas las academias son iguales, diferencia el valor del estudio con nosotros. #SomosDiferentes