SECUNDARIA- ORIENTACIÓN (Preparación Completa)

Bienvenido al Curso de preparación de Oposiciones de ORIENTACIÓN
Agradecemos la confianza que has depositado en nosotros y esperamos que el desarrollo del mismo te sea absolutamente satisfactorio.
Seguiremos de cerca tu evoluciónte acompañaremos en todos los pasos para la realización del curso y la obtención de una de las plazas convocadas.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

OPOSITORES QUE NECESITAN UN CURSO CON FLEXIBILIDAD HORARIA.

Te proporcionamos temas ajustados a las exigencias de la convocatoria y totalmente actualizados.
Te facilitamos numerosos tipos de prácticas y te enseñamos a resolverlos.  
Te planteamos un Modelo de Programa de Actuación y de Unidades de Actuación y te acompañamos en su proceso de elaboración así como en la planificación de la la presentación y defensa oral
¡Puedes acceder a ellos en cualquier momento y desde cualquier sitio!

OPOSITORES QUE NECESITAN UN PREPARADOR QUE ARTICULE UN CALENDARIO DE TRABAJO Y LLEVE UN CONTROL ACTIVO DEL RITMO Y RENDIMIENTO DE CADA ALUMNO .

Si lo que necesitas es un preparador que te acompañe en todo el proceso de preparación:
  • Que te marque ritmo de trabajo.
  • Que te resuelva dudas.
  • Que te facilite información complementaria que necesites.
¡Este curso te puede ayudar!
¡Diferénciate del resto!

¿POR QUÉ HACER ESTE CURSO?

  • Podrás disponer de un temario completo, ajustado a las dimensiones que puedes desarrollar en dos horas y actualizado.
  • Podrás conocer los distintos tipos de prácticas que te pueden plantear en la Oposición y las resoluciones correspondientes a las mismas.
  • Podrás consultar cualquier duda acerca de los temas y práctica a nuestra  preparadora.
  • Podrás elaborar tu propia Propuesta Didáctica con conocimiento y seguridad lo que te permitirá afrontar con éxito la presentación y defensa oral.
  • Podrás contar con el apoyo que precises a través de la Asesora y Responsable Técnica de la Plataforma.

¿POR QUÉ HACERLO EN FORPE Centro Educativo?

    • En FORPE Centro Educativo trabajamos para garantizar la MÁXIMA CALIDAD en nuestra formación.En este sentido hemos hecho un importante esfuerzo por plantear un MODELO DE PREPARACIÓN ONLINE que realmente permita a nuestros alumnos alcanzar niveles de preparación ALTAMENTE COMPETITIVOS.  Para ello hemos articulado LA PREPARACIÓN de nuestros cursos online de acuerdo a los SIGUIENTES CRITERIOS:
      • TRABAJAMOS POCAS ESPECIALIDADES, lo que nos permite
        • Dedicar más tiempo a su elaboración.
        • Mantener actualizados sus contenidos.
        • Realizar mejoras continuas.
        • LosPREPARADORES DE LOS CURSOS ONLINE sonLOS MISMOS que los del CURSO PRESENCIAL, Lo que garantiza una profesionalidad y experiencia contrastada de los mismos.
        • Nuestros MATERIALES son objeto de ACTUALIZACIÓN CONTINUAlo que permite que
            • Nuestros alumnos puedan diferenciarse del resto
            • Nuestros preparadores del curso (al ser los responsables de los materialespueden responder a todas las dudas que les plantean los alumnos.
          • Damos gran importancia a que el ALUMNO tenga todas las FACILIDADES para CONTACTAR CON NOSOTROS y recibir una rápida respuesta. Para ello contamos con distintas vías de contacto atendidas por profesionales específicos (secretaría, profesorado, responsable de plataforma,…).
      •  Precio 

        Matrícula: 45€

        Mensualidad: 130€

Objetivos:

  • – Proporcionar a nuestros alumnos  el temario completo y actualizado de FORPE Centro Educativo para que pueda diferenciarse positivamente del resto de los opositores.
  • – Facilitar un amplio y diverso tipo de prácticas de Orientación para que nuestros alumnos se familiaricen con la mayor variedad posible a lo largo del curso.
  • – Facilitar un Modelo de Propuesta Didáctica (PROGRAMA de ACTUACIÓN y UNIDADES de ACTUACIÓN) para que nuestros alumnos elaboren cada elemento de los mismos a lo largo del curso y entrenen su presentación y defensa oral.
  • – Capacitar a nuestros alumnos a afrontar con conocimiento y seguridad la resolución de los diferentes tipos de prácticas.
  • – Establecer un ritmo de trabajo a cada uno de nuestros alumnos que equilibre su disponibilidad de tiempo con las exigencias de la preparación.
  •  Proporcionar a nuestros alumnos la seguridad, el apoyo formativo y la motivación necesarios para afrontar con fuerza este año de preparación.

Contenidos:

A. En relación con los TEMAS

  1. Fundamentación psicológica y pedagógica del currículo. Aportaciones de la Psicología y Ciencias de la Educación al diseño curricular en sus distintos niveles.
  2. Las capacidades como objetivo de la educación. Sus distintos aspectos: valor intrínseco, valor propedéutico, carácter funcional en relación con la vida cotidiana.
  3. Procesos de aprendizaje: condicionamiento, aprendizaje por observación, aprendizajes superiores, el procesamiento de la información, el papel de la atención y la memoria, las habilidades metacognitivas.
  4. El proceso de enseñanza y aprendizaje como proceso de construcción y de interacción: elementos interpersonales y elementos didácticos. El papel mediador del profesor.
  5. Principios didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Aprendizaje significativo. El papel de las capacidades y conocimientos previos. La personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  6. El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas.
  7. El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (II): lenguaje y comunicación; el pensamiento percepto-motor. Implicaciones educativas.
  8. El desarrollo en la edad de la Educación Primaria (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas.
  9. El desarrollo en la edad de la Educación Primaria (II): lenguaje y comunicación; el pensamiento concreto. Implicaciones educativas.
  10. El desarrollo en la edad de la Educación Secundaria (I): Adolescencia y juventud. Cambios que acompañan a la pubertad. Implicaciones educativas.
  11. El desarrollo en la edad de la Educación Secundaria (II): desarrollo cognitivo; el pensamiento formal abstracto. Implicaciones educativas.
  12. Socialización y aprendizaje. La escuela como institución socializadora: la transmisión en ella de pautas sociales y valores. Tradición y patrimonio cultural en la transmisión educativa.
  13. La dimensión moral en la educación. Actitudes y valores morales a través de las áreas del currículo. La educación del razonamiento y del juicio moral.
  14. Educación para la convivencia y para la paz. La educación y el desarrollo de actitudes cooperativas, democráticas y cívicas.
  15. Educación para la igualdad. Educación no discriminatoria. Eliminación de prejuicios sexistas y racistas en la escuela.
  16. Educación sexual y educación para la salud. Prevención de las drogodependencias.
  17. La tutoría como elemento de la función docente. Funciones del tutor en Primaria y en Secundaria. Aportaciones de la Psicología y de las Ciencias de la Educación al desarrollo de estas funciones.
  18. El proceso de tomar decisiones: cómo se aprende y cómo se enseña.
  19. La madurez vocacional y el proyecto de vida. Aportación de la Psicología y la Pedagogía a esta madurez y proyecto, principalmente en la adolescencia.
  20. Aspectos de la diversidad de condiciones personales de los alumnos relevantes para la educación y el aprendizaje: aptitudes, motivación, estilos cognitivos, otras diferencias individuales.
  21. La orientación como actividad educativa. Principios básicos comunes a los distintos modelos de orientación educativa. Sus técnicas más utilizadas.
  22. Presentación y desarrollo de un modelo concreto de orientación educativa, así como de sus instrumentos y técnicas de orientación.
  23. La organización del sistema de orientación y apoyo en España en las distintas Administraciones educativas.
  24. Función asesora. Modelo de Intervención.
  25. La orientación en Educación Secundaria. Modelo de intervención y funciones.
  26. El asesoramiento individualizado a los alumnos: principios generales, modelos y técnicas.
  27. Asesoramiento sobre itinerarios educativos acordes con las aptitudes y motivación de los alumnos en la Educación Secundaria: optatividad. Modalidades de Bachillerato, ciclos de Formación Profesional.
  28. La orientación profesional y los procesos de toma de decisión vocacional. Madurez vocacional, autoconocimiento y elección de estudios y profesiones.
  29. Entrenamiento en la transición a la vida activa. Asesoramiento sobre estudios superiores en campos profesionales acordes con las aptitudes, intereses y motivación de los alumnos.
  30. Enseñanza de habilidades básicas y hábitos de autonomía principalmente con alumnos con déficits o disfunciones.
  31. Programas de enseñanza a pensar, de aprender a aprender: principios comunes y panorama general.
  32. Presentación y desarrollo de algún programa concreto de intervención para aprender a pensar.
  33. Métodos y técnicas de trabajo intelectual y su desarrollo en Primaria y en secundaria: principios generales y aplicación en áreas o ámbitos específicos.
  34. El enfoque preventivo de los problemas escolares y de aprendizaje. Grupos de riesgo y recursos compensatorios.
  35. Análisis sistémico de la institución escolar. La escuela como sistema de interacciones. El enfoque sistémico en la intervención psicopedagógica: programas de intervención global.
  36. Relación de teoría y práctica en la educación. La investigación educativa . El profesor como investigador de su propia práctica. Principios y métodos de la investigación en la acción.
  37. La práctica educativa como relación personal y como práctica técnica y científica. La persona del educador, la tecnología educativa y los medios didácticos.
  38. Principios y modelos generales de evaluación en educación. Sus fines y sus tipos. La evaluación en el proceso educativo y en la toma de decisiones curriculares.
  39. Evaluación psicopedagógica: evaluación de la capacidad intelectual, de las aptitudes básicas y de otras características personales relacionadas con el aprendizaje. Instrumentos y técnicas de esta evaluación.
  40. Evaluación del proceso de enseñanza: evaluación de los proyectos curriculares, de la programación, de los materiales curriculares, de las actividades educativas, de la organización escolar.
  41. Evaluación del aprendizaje: evaluación de los procesos y de los resultados de aprendizaje en los alumnos. Evaluación de la competencia curricular.
  42. Experimentación e innovación educativa. Problemas y estrategias en la introducción y difusión de innovaciones educativas en la escuela.
  43. Dinámica del grupo clase. La adaptación al medio escolar. Negociación de roles en el aula.
  44. La construcción de la inteligencia y de la personalidad en la interacción social: el papel de los compañeros en la experiencia educativa y en el aprendizaje.
  45. El trabajo cooperativo y la interacción social. Técnicas de análisis y dinamización grupal.
  46. La educación especial: del modelo del déficit al de necesidades educativas especiales. Principios generales de la intervención educativa en estas necesidades.
  47. La organización de la educación especial: aulas y centros específicos; integración de alumnos con necesidades educativas especiales en la escuela ordinaria. Principios y métodos de la integración escolar. Criterios de escolarización.
  48. Organización y modos de trabajo en el aula con alumnos con necesidades especiales. Actuaciones específicas con estos alumnos.
  49. Adaptaciones curriculares: conceptos y principios generales. Adaptaciones curriculares significativas para alumnos con necesidades educativas especiales y sus clases: acceso al currículo; adaptaciones metodológicas, en contenidos, en evaluación.
  50. La diversificación curricular: aplicaciones de los artículos 23 y 37 de la L.O.G.S.E. Objetivos, áreas, contenidos y criterios para adaptar el currículo a estos alumnos.
  51. Las personas con retraso mental: características de su desarrollo. Principios generales de intervención educativa y criterios para adaptar el currículo a estos alumnos.
  52. Déficits sensoriales: sus tipos y evaluación. Sistemas de comunicación en alumnos ciegos y sordos.
  53. Intervención educativa y adaptaciones curriculares con alumnos ciegos y ambliopes.
  54. Intervención educativa y adaptaciones curriculares con alumnos sordos.
  55. El autismo y las alteraciones de la comunicación en la infancia y la adolescencia. Intervención educativa ante estos problemas.
  56. Alteraciones comportamentales y conductas asociales en la infancia. Programas de prevención, intervención y tratamiento ante problemas de desarrollo de la personalidad en la Educación Infantil y Primaria.
  57. Alteraciones comportamentales y conductas asociales en la adolescencia. Programas de prevención, intervención y tratamiento ante problemas de desarrollo de la personalidad en la Educación Secundaria.
  58. Los alumnos con disfunciones o déficits motores. Barreras de acceso al currículo. Criterios para la adaptación curricular. Sistemas de comunicación alternativa.
  59. Diferentes ritmos de aprendizaje: Alumnos lentos en aprender. Intervención educativa.
  60. Dificultades y problemas en la adquisición del lenguaje hablado: intervención educativa.
  61. Dificultades y problemas en la adquisición del lenguaje escrito: intervención educativa.
  62. Dificultades y problemas en los aspectos matemáticos básicos y en las operaciones elementales de cálculo: intervención educativa.
  63. Dificultades y problemas en la adquisición y uso de los instrumentos lógicos y matemáticos del pensamiento formal abstracto en la adolescencia: intervención educativa.
  64. Los alumnos superdotados. Posibilidades educativas que les ofrece el currículo en las distintas etapas. El trabajo educativo con estos alumnos.
  65. Formación profesional y preparación para la transición a la vida activa en alumnos que no alcanzan los objetivos de la enseñanza obligatoria. Programas de Garantía Social.
  66. El papel de la familia en la educación. Colaboración de profesores y padres en las distintas etapas educativas, principalmente en Educación Infantil. Modos de trabajo con los padres.
  67. La colaboración de maestros y padres de alumnos con necesidades educativas especiales. Programas educativos formales para desarrollar en el hogar.
  68. La escuela en su entorno: relación con otras instituciones sociales, con la ciudad. Peculiaridades de la escuela rural.

B. En relación con la PRÁCTICA y DIDÁCTICA:

A lo largo de cada semana se proporcionan los diferentes tipos de prácticas considerando los siguientes puntos:
  1. Se alternan con flexibilidad todo tipo de prácticas.
  2. Se proporcionan pautas para resolver cada tipo de práctica.
  3. Se proporciona el procedimiento genérico de presentación de la resoluciones de la parte práctica.
  4. Se facilitan pautas y materiales para ir avanzando en la elaboración de los Documentos Didácticos.

Metodología:

La Plataforma Educativa la encontrarás disponible las 24 horas, todos los días de la semanaCon lo que podrás acceder al curso a cualquier hora y desde cualquier lugar que cuente con conexión a internet.
Cada semana 
Se te facilitaran
  • – Los temas y prácticas correspondientes que podrás trabajar en la misma Plataforma, o descargarlos o imprimirlos…
  • – La resolución de las prácticas y tareas de la semana anterior.
  • La estructura de los documentos de didáctica que debes presentara así como toda la información que necesitas para cubrir «con criterio» cada uno de los apartados de las mismas.
  • Las orientaciones y correcciones necesarias para entrenar la prueba oral.
  • – Podrás interactuar con tu profesora y compañeros de curso en el Chat semanal.
Con regularidad 
  • La profesora os convocará a una sesión de Zoom ( plataforma de video y audio conferencia online) en la que podréis interactuar de forma muy personalizada para abordar las cuestiones que consideréis convenientes.
  • La asesora y responsable técnica de la plataforma se pondrá en contacto contigo para valorar tu evolución, identificar tus necesidades… Y si lo considera oportuno reconducirte a la Orientadora de FORPE Centro Educativo.
Siempre que lo necesites 
  • – Mediante correo interno te podrás comunicar con la preparadora para cualquier duda, corrección, consulta…
  • – Podrás contar con el apoyo de la asesora y responsable técnica de la Plataforma para cualquier problema técnico o de seguimiento del curso.
Para ello nuestra plataforma educativa pone a tu disposición diferentes mecanismos de comunicación
  • Foro,
  • Chat
  • Mensajería interna.
  • Zoom

    Los campos marcados con * son obligatorios

    De conformidad con lo que establece la legislación vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa que los datos personales que nos facilite a través de dicho formulario serán tratados por FORPE CENTRO EDUCATIVO, S.L.U., con la finalidad de gestionar su solicitud y enviarle información más detallada. Para más información consultar la política de privacidad.

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

    Acepto el envío de publicidad

    Si ya te hemos enviado los datos de acceso al curso, tan sólo te queda identificarte en la plataforma para empezar.

      Los campos marcados con * son obligatorios. Puedes consultar aquí las condiciones de matriculación

      De conformidad con lo que establece la legislación vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa que los datos personales que nos facilite a través de dicho formulario serán tratados por FORPE CENTRO EDUCATIVO, S.L.U., con la finalidad de gestionar su solicitud y enviarle información más detallada. Para más información consultar la política de privacidad.

      He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

      He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.