Secundaria- Geografía e Historia (TEMAS Y PRÁCTICA)

El curso incluye todo lo necesario para una óptima preparación de las pruebas:
  • Temario de la máxima calidad
  • Actualización continua de temario
  • Numerosas prácticas
  • Profesores funcionarios, experimentados y expertos preparadores:
    • Preparadora parte de Historia y Arte: ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS (Funcionaria de Carrera) 
    • Preparador parte de Geografía e Historia: JOSE CARLOS (Charlie) SUÁREZ GONZÁLEZ (Funcionari de carrera)
  • Máximo de alumnos: 15
  • Sin límite de consultas
  • Una sesión de clase semanal audiovisual en directo
  • Foro para opositores
  • Información actualizada

QUIERO MATRICULARME (nosotros te llamamos)

Cualquier duda que se te plantee o cualquier cuestión que quieras que te ampliemos, consúltanos sin compromiso.

QUIERO MÁS INFORMACIÓN (nosotros te llamamos)

O si prefieres consúltanos por alguna de estas vías:

info@forpecentroeducativo.com

984 842 240 / 684 638 397

Viaducto Marquina 7 Bajo OVIEDO (FRENTE A ESTACIÓN DE RENFE)

¡La diferencia puntúa! ¡Diferénciate con nosotros!

“Curso adaptable a Convocatorias de diferentes COMUNIDADES AUTÓNOMAS”

LO QUE OPINAN NUESTROS ALUMNOS

Los rasgos más valorados de nuestra preparación según los alumnos que ya la han cursado son:
  • Especialmente, lo cómodo y eficaz que resulta poder preparar esta oposición desde cualquier sitio y en cualquier momento del día y de la semana.
  • La calidad del material que proporcionamos: completo, claro y actualizado.
  • Las correcciones semanales a cada alumno de la parte práctica  con  orientaciones personalizadas
  • El disponer del apoyo continuo de las preparadoras para: resolver dudas, marcar ritmo de trabajo, orientar especialmente la resolución de la práctica, motivar.
  • Lo útiles y cómodas (sin necesidad de perder el tiempo en desplazamientos)que resultan los clases en directo  semanales.
  • La sensación de que todo el equipo de profesionales de FORPE Centro Educativo está implicado en ayudarte.
  • La celeridad de la atención a cualquier demanda.

Voy a pensarlo, QUIERO MÁS INFORMACIÓN

¡Apuesta por FORPE Centro Educativo!

¿CUÁNTO TE COSTARÍA?

El coste total del curso incluye:
  • Matrícula: 45 €
  • Mensualidad: 95 € (9 meses)

Para facilitarte el pago y porque confiamos en la calidad de nuestro curso, te ofrecemos el pago  por meses.

De tal forma que (informando tres días antes del cambio de mes) puedes darte de baja del curso en cualquier momento, sin ningún compromiso.

Me decido, QUIERO MATRICULARME

¡Prepárate en FORPE Centro Educativo!

Objetivos:

  • Proporcionar a nuestros alumnos  el temario completo y actualizado de FORPE Centro Educativo para que pueda diferenciarse positivamente del resto de los opositores.
  • Facilitar un amplio y diverso tipo de prácticas tanto de Historia, Historia del Arte como Geografía para que nuestros alumnos se familiaricen con la mayor variedad posible a lo largo del curso.
  • Capacitar a nuestros alumnos a afrontar con conocimiento y seguridad la resolución de los diferentes tipos de prácticas.
  • Establecer un ritmo de trabajo a cada uno de nuestros alumnos que equilibre su disponibilidad de tiempo con las exigencias de la preparación.
  • Proporcionar a nuestros alumnos la seguridad, el apoyo formativo y la motivación necesarios para afrontar con fuerza este año de preparación.

Contenidos:

A. En relación a los TEMAS

  1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico.
  2. Metodología del trabajo geográfico. Técnicas de trabajo.
  3. La diversidad del medio geográfico en el planeta. La interacción de factores ecogeográficos.
  4. Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas.
  5. La acción humana sobre el medio. Problemática actual.
  6. La población mundial: modelos demográficos y desigualdades espaciales.
  7. El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
  8. El espacio y la actividad industrial. Materias primas y fuentes de energía.
  9. Las actividades terciarias en las economías desarrolladas.
  10. El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas.
  11. Los países de la Comunidad Europea: aspectos físicos, sociales y económicos.
  12. China: sociedad y economía.
  13. Japón y el área del Pacífico: desarrollo industrial y comercial.
  14. África: territorio y sociedades. África Mediterránea y África Subsahariana: contrastes físicos, socioeconómicos y culturales.
  15. Canadá y EE.UU.: aspectos físicos y humanos.
  16. Los países iberoamericanos: problemática económica y social.
  17. La península Ibérica: relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España Peninsular e Insular.
  18. La actual ordenación territorial del Estado español. Raíces históricas.
  19. La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios.
  20. El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y las fuentes. Explicación y comprensión en la historia.
  21. Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX.
  22. Proceso de hominización y cultura material. La aportación de la antropología histórica.
  23. Del neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas.
  24. La península Ibérica hasta la dominación romana.
  25. La civilización grecolatina.
  26. Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico.
  27. Nacimiento y expansión del Islam.
  28. Al-Andalus: política, sociedad y cultura.
  29. La expansión de los reinos cristianos en la península Ibérica.
  30. La formación de las monarquías feudales en la Europa occidental. El origen de los estados modernos.
  31. Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural.
  32. La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI.
  33. La Monarquía hispánica bajo los Austrias: aspectos políticos, económicos y culturales.
  34. Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII.
  35. El pensamiento político moderno: del Humanismo a la Ilustración.
  36. Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII. Las transformaciones políticas en la España del siglo XVIII.
  37. El debate historiográfico sobre la Revolución francesa.
  38. Revolución industrial e industrialización.
  39. La construcción del estado liberal y primeros intentos democratizadores en la España del siglo XIX.
  40. Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX.
  41. Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX.
  42. Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914.
  43. Pensamiento político y económico en el siglo XIX.
  44. El proceso de independencia de América Latina.
  45. Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949.
  46. Los Estados balcánicos en el siglo XX.
  47. La primera guerra mundial y las relaciones internacionales en el período de entreguerras. La crisis de 1929.
  48. Fascismo y neofascismo: caracteres y circunstancias en que se desarrollan.
  49. España: la II República y la guerra civil.
  50. Las revoluciones rusas: creación, desarrollo y crisis de la URSS. Repercusiones internacionales.
  51. Repercusiones de la segunda guerra mundial. Las relaciones internacionales después de 1945. La política de bloques. La ONU.
  52. La descolonización de Asia y África: los problemas del Tercer Mundo.
  53. La dictadura franquista: régimen político, evolución social y económica.
  54. La construcción de la Comunidad Europea.
  55. Teoría y función del arte. Análisis e interpretación de la obra de arte.
  56. El arte clásico: Grecia y Roma.
  57. El arte románico.
  58. El arte islámico.
  59. El arte gótico.
  60. El arte del Renacimiento italiano y su influencia.
  61. El arte barroco.
  62. Velázquez y Goya en su contexto artístico.
  63. Las artes plásticas del impresionismo a la abstracción.
  64. La arquitectura en los siglos XIX y XX. El Modernismo.
  65. Picasso, Dalí y Miró en su contexto artístico.
  66. Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo. Desarrollo sostenible.
  67. Análisis de la Constitución Española de 1978.
  68. Organización económica y mundo del trabajo. La inflación, el desempleo y la política monetaria.
  69. Regímenes políticos y sus conflictos internos en el mundo actual. Principales focos de tensión en las relaciones internacionales.
  70. Medios de comunicación y sociedades de masas.
  71. Revolución científico-técnica en el siglo XX. Implicaciones en la sociedad.
  72. Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo, pacifismo y ecologismo.

B. En relación con la PRÁCTICA:

A lo largo de cada semana se proporcionan los diferentes tipos de prácticas considerando los siguientes puntos:
  1. Se alternan con flexibilidad prácticas de Historia, Historia del Arte  y de Geografía.
  2. Se proporcionan pautas para resolver cada tipo de práctica.
  3. Se proporciona el procedimiento genérico de presentación de la resoluciones de la parte práctica.

Metodología:

La Plataforma Educativa la encontrarás disponible las 24 horas, todos los días de la semana. Con lo que podrás acceder al curso a cualquier hora y desde cualquier lugar que cuente con conexión a internet.
Cada semana 
Se te facilitaran
  • – Los temas y prácticas correspondientes que podrás trabajar en la misma Plataforma, o descargarlos o imprimirlos…
  • La resolución de las practicas y tareas de la semana anterior.
  • – Podrás interactuar con tus profesoras y compañeros de curso en el Chat semanal.
Con regularidad 
  • Las profesoras os convocarán a una sesión de Zoom ( plataforma de video y audio conferencia online) en la que podréis interactuar de forma muy personalizada para abordar las cuestiones que consideréis convenientes.
  • La asesora y responsable técnica de la plataforma se pondrá en contacto contigo para valorar tu evolución, identificar tus necesidades… Y si lo considera oportuno reconducirte a la Orientadora de FORPE Centro Educativo.
Siempre que lo necesites 
  • – Mediante correo interno te podrás comunicar con las preparadoras para cualquier duda, corrección, consulta…
  • – Podrás contar con el apoyo de la asesora y responsable técnica de la Plataforma para cualquier problema técnico o de seguimiento del curso.
Para ello nuestra plataforma educativa pone a tu disposición diferentes mecanismos de comunicación
  • Foro,
  • Chat
  • Mensajería interna.
  • Zoom

    Los campos marcados con * son obligatorios

    De conformidad con lo que establece la legislación vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa que los datos personales que nos facilite a través de dicho formulario serán tratados por FORPE CENTRO EDUCATIVO, S.L.U., con la finalidad de gestionar su solicitud y enviarle información más detallada. Para más información consultar la política de privacidad.

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

    Acepto el envío de publicidad

    Si ya te hemos enviado los datos de acceso al curso, tan sólo te queda identificarte en la plataforma para empezar.

      Los campos marcados con * son obligatorios. Puedes consultar aquí las condiciones de matriculación

      De conformidad con lo que establece la legislación vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa que los datos personales que nos facilite a través de dicho formulario serán tratados por FORPE CENTRO EDUCATIVO, S.L.U., con la finalidad de gestionar su solicitud y enviarle información más detallada. Para más información consultar la política de privacidad.

      He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

      He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.