¿Qué funciones concretas hace un Celador/a?
Básicamente, y en términos generales, las funciones que realiza un celador dentro de un recinto sanitario son:
- Movilización de pacientes
- Traslado de pacientes
- Apoyo en traslado de materiales
- Ayuda en la movilización a los pacientes en técnicas concretas dentro del ámbito hospitalario.
¿Cuándo está prevista la convocatoria en Asturias?
Según la información facilitada diversas fuentes (sindicatos) está prevista la convocatoria a final de este año 2021.
¿Cuántas plazas se anticipa que convoquen?
Actualmente no disponemos de datos precisos. En concreto, en estos momentos, se están reubicando los de la Oferta Pública de 2018 lo que permitirá calcular cuántas serán necesarias en un futuro. En cuanto tengamos información más precisa la comunicaremos por nuestras redes sociales.
¿Qué requisitos necesito para acceder a las pruebas?
Para el puesto de Celador no hay una formación reglada para celador/a.
Los requisitos que se solicitan están detallados en la última convocatoria. En la que puedes consultar con más detalle estos requisitos.
Podríamos resumirlos en:
- Tener cumplidos 16 años de edad
- Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, u ostentar el derecho a la libre circulación de trabajadores
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
- No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración Pública
- No poseer la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría a la que se concursa, cualquiera que sea su situación administrativa.
- No haber sido condenado por sentencia firme
- Abonar la tasa de inscripción
- Estar en posesión, o en condiciones de obtenerlo a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitud, del título de certificado oficial de estudios obligatorios.
¿Qué titulación necesito para presentarme a las pruebas?
Estar en posesión, o en condiciones de obtenerlo a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitud, del título de certificado oficial de estudios obligatorios.
¿Cómo son las pruebas de la oposición?
Consiste en la contestación por escrito, en el tiempo máximo de 120 minutos, a un cuestionario de 64 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo solamente una de ellas correcta.
- 14 preguntas del cuestionario están relacionadas con los temas que componen la parte general.
- las 50 preguntas restantes están relacionadas con la parte específica del temario que se adjunta como anexo III de esta convocatoria.
El valor de cada respuesta correcta se valorará en positivo, las no contestadas no tendrán valoración y las contestadas erróneamente serán penalizadas con el quinto del valor asignado a la contestación correcta.
Si me preparo para el SESPA, ¿puedo presentarme al ERA?
En el ERA actualmente no hay celadores, pero se prevé una OPE para introducir esta figura en esta red sanitaria. Si nos remitimos a otras oposiciones como la de TCAE apreciamos que el contenido es prácticamente el mismo entre el SESPA y el ERA, aunque el enunciado de los temas es diferente.
¿Es una oposición o un concurso-oposición en el que puntúan los méritos?
Sí, se puntúan los méritos. No obstante, esta cuestión puede experimentar modificaciones en cada convocatoria, con lo que habría que estar pendiente del BOPA o seguirnos en las redes.
¿Hay bolsa de empleo?
Sí. En concreto, el criterio de ordenación para elaborarlas es la puntuación que adquiere el candidato según el tiempo trabajado, cursos, etc.…
¿Cuánto cobra un/a Celador/a?
Para determinar el sueldo se deberían considerar diversos factores como la antigüedad… Pero, en términos generales el sueldo total (reteniendo aproximadamente un 10% IRPF) está en torno a los 1100-1200 € mensuales.
Una vez que has obtenido plaza ¿qué posibilidades de promoción interna hay?
Sí, hay promoción interna para otras categorías como Celador/a
¿Por qué preparar la Oposición en FORPE Centro Educativo?
Porque es una academia de confianza cuyo equipo de profesionales se compromete con los proyectos de sus alumnos/as y los acompaña en todo el proceso de preparación lo que permite un alto nivel de éxito.
En el siguiente enlace podrás encontrar toda la información al completo sobre nuestra formación en auténticos grupos reducidos que nos permiten mantener una calidad en la enseñanza que nos diferencia. Diferénciate tu tambien del resto de opositor@s y conoce la autentica formación personalizada en el centro de Oviedo, con clases presenciales y también grabadas (disponemos de campus virtual) para que puedas estudiar a tu ritmo.
Nuestro preparador, Enfermero en activo en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) cuenta con una dilatada experiencia técnica así como en la propia didáctica con opositores dado que lleva años formando a especialistas sanitarios.