Finalidad:
Prepararte al máximo nivel de competencia para que puedas obtener una de las Plazas que se Convocan.
Objetivos:
- – Proporcionarte temas estructurados y actualizados así como materiales complementarios que te permitan contar con la mejor información.
- – Facilitarte las principales estrategias de resolución de supuestos.
- – Dirigirte y apoyarte en al elaboración y perfeccionamiento de los materiales didácticos que debes presentar (Programación y Unidades Didácticas)
- – Facilitarte los conocimientos fundamentales acerca de la estructura de las pruebas y el modo de afrontarla con éxito.
- – Capacitarte para afrontar cada una de las fases de la oposición (especialmente la parte oral) con seguridad y control.
Temas:
- Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje.
- La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente.
- La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial.
- La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas.
- La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo.
- Las tecnologías de la información y la comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento.
- El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa.
- El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa.
- El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía.
- El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas.
- El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo.
- La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura.
- La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria.
- Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa.
- Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa.
- Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa.
- El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa.
- El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa.
- Las magnitudes y su medida. Unidades e Instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa.
- Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa.
- Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos.
Metodología:
La Plataforma Educativa la encontrarás disponible las 24 horas, todos los días de la semana. Con lo que podrás acceder al curso a cualquier hora y desde cualquier lugar que cuente con conexión a internet.
Cada semana se te facilitarán diversos materiales distribuidos a lo largo del curso:
Respecto a los temas:
- Guiones de estudio en el que se definen los aspectos fundamentales que van a ser tratados en cada tema.
- Temas con contenidos claros y precisos que te permiten conocer la información del mismo de forma sencilla y completa.
Respecto a los Supuestos:
- Instrucciones para la resolución de Supuestos.
- Supuestos variados en su temática y estructura para te familiarices con todo tipo de supuestos y así puedas afrontar esta parte de la oposición con éxito .
- Supuestos resueltos que te sirven de guía.
- Documentos complementarios de consulta. Estos documentos solo se adjuntarán en aquellos temas o supuestos que se considere de interés.
Respecto a la Didáctica:
- Instrucciones claras y precisas sobre la estructura de estos documentos y la forma de elaborar cada uno de los apartados.
- Pautas para entrenar, imprimiendo un estilo personal, la Presentación y Defensa de la Programación y la Unidad Didáctica.
- Consejos para resolver el momento de las Preguntas del Tribunal.
Durante el desarrollo del curso contarás con el apoyo y orientación continua del tutor asignado que responderá las consultas y dudas planteadas y corregirá las partes del curso que lo precisen.
Para ello nuestra plataforma educativa pone a tu disposición diferentes mecanismos de comunicación
- Foro,
- Chat
- Mensajería interna.
Como forma de evaluación del proceso de aprendizaje:
- Se te plantean cuestionarios con autoevaluación.
- Se establece un sistema de intercambio de materiales escritos y sonoros que permiten que el preparador pueda valorar regularmente tus progresos y que te sugiera las mejoras oportunas.
- Se te proponen simulacros de examen a lo largo del curso para entrenarte y, al mismo tiempo, proponerte correcciones.