En las próximas semanas está previsto que se convoquen plazas para acceder a un puesto de
AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA.
En el BOE del 12 de Noviembre de 2018 ya se han convocado mediante la Resolución de 5 de noviembre de 2018, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, los procesos selectivos para ingreso, por los sistemas de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Técnico de Hacienda.
En las próximas semanas (incluso, en los próximos días) se espera la inminente convocatoria de los procesos selectivos para el ingreso por los sistemas de acceso libre y promoción interna de Agentes de la Hacienda Pública.
Para que te puedas adelantar a todos en este escrito te vamos a avanzar información de gran interés sobre la misma:
Basado en la última convocatoria realizada. BOE de 6 de Noviembre de 2017.¿Qué se va a ofertar?
La previsión de la convocatoria es de:
- ACCESO LIBRE: 400 plazas
- PROMOCIÓN INTERNA: 130 plazas
¿Qué requisitos debes cumplir para poder acceder a una de las plazas que se convoquen?
- Ser español
- Tener 16 años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación.
- Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de bachiller o técnico o algún equivalente (según lo establecido en la Orden EDU/1603/2009 de 10 de junio). En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o convalidación en su caso. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las Disposiciones de Derecho Comunitario. En el caso de opositar por promoción interna, se puede acceder sin contar con ninguna de estas titulaciones si se tiene 10 años antigüedad en Cuerpos o Escalas del Subgrupo C2, o 5 años y se ha superado el curso específico al que se refiere la disposición adicional novena del Real Decreto 364/1995 de 10 de marzo.
- Tener compatibilidad funcional: no padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.
- No haber sido separado, mediante procedimiento disciplinario, del servicio de cualquiera de las administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas.
- Además son de aplicación las bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso acceso en Cuerpos o Escalas de la Administración General del Estado.
- Aquellas personas que presenten un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, deberán acompañar a su solicitud un certificado que les acredite de tal condición.
Estos requisitos deberán poseerse en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera.
¿Cuándo se convocarán las oposiciones de Agentes de la Hacienda Pública?
Lo primero que tenemos que indicar es que aún no se ha definido dicha fecha de manera oficial.
Respecto a la posible fecha de Convocatoria te podemos indicar que el B.O.E acaba de publicar la convocatoria de la A.E.T. para TÉCNICOS DE HACIENDA, que es la primera convocatoria que publica correspondiente al presente año y a la que se irán uniendo todas las demás previstas, entre ellas la de Agentes de la Hacienda Pública.
¿Cuándo será el próximo examen de Agentes de la Hacienda Pública?
El carecer de una fecha exacta de convocatoria impide, lógicamente, precisar la fecha del examen. No obstante te podemos orientar acerca de los plazos que suele haber entre una convocatoria (que como te acabamos de indicar ya es inminente) y el inicio de las pruebas selectivas.
Para ello podemos tomar como ejemplo la última convocatoria: Se publicó en el B.O.E. de 6 de noviembre de 2017 y las pruebas dieron comienzo a mediados de marzo. En la misma publicación de la convocatoria se suele precisar que «La previsión sobre la duración máxima de la fase de oposición del proceso selectivo es de doce meses, celebrándose el primer ejercicio en un plazo máximo de cuatro meses desde la publicación de esta convocatoria.»
¿Cómo son las pruebas de acceso a una plaza de AHP?
Para acceder a una plaza (por ingreso libre) de AHP hay dos fases:
-
Fase de oposición:
Esta fase de oposición estará constituida por los siguientes ejercicios, ambos eliminatorios:
- Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 100 preguntas de respuesta múltiple sobre las materias contenidas en el programa. Para cada pregunta se propondrán diversas respuestas, siendo sólo una de ellas la correcta. Los aspirantes marcarán las contestaciones en la correspondiente hoja de examen. Las respuestas incorrectas serán penalizadas.
La duración máxima de esta prueba será de sesenta minutos.
- Segundo ejercicio: Consistirá en contestar por escrito un supuesto teórico-práctico relacionado con la «Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario» del programa con objeto de valorar los conocimientos teóricos del candidato, así como las aptitudes para la solución de las cuestiones planteadas. El ejercicio deberá escribirse de tal modo que permita su lectura por cualquier miembro del Tribunal, evitando la utilización de abreviaturas o signos no usuales en el lenguaje escrito.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de dos horas treinta minutos.
La calificación de los ejercicios se realizará de la forma siguiente:
- Primer ejercicio: Se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para superarlo.
- Segundo ejercicio: Se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 15 puntos para superarlo.
La calificación final de los aspirantes en el proceso selectivo vendrá determinada por la suma de puntuaciones obtenidas en la fase de oposición. En caso de empate se tendrá en cuenta en primer lugar la nota del segundo ejercicio y en segundo lugar la nota del primer ejercicio.
-
Fase de Concurso.
Finalizada la fase de oposición, los aspirantes que la hubieran superado dispondrán de un plazo de veinte días hábiles, para presentar ante el órgano convocante una certificación expedida por los servicios de personal de los Ministerios u Organismos donde presten o, en su caso, hayan prestado sus servicios, en la que consten los méritos a valorar en la fase de concurso:
a) La Antigüedad.
b) Grado personal consolidado y formalizado.
Si consigo una plaza ¿Qué sueldo tendré?
Comencemos precisando que la retribución de un funcionario del Estado incluye:
- El Sueldo y los Trienios que corresponden al Cuerpo
- Dos pagas extraordinarias al año . Una en junio y la otra en diciembre. Es importante precisar que cada una de dichas pagas extraordinarias incluyen sueldo, trienios y el complemento de destino mensual.
- El complemento de destino que se corresponde con el nivel del puesto de trabajo.
- El complemento específico que se corresponde con el nivel del puesto de trabajo
- Por último, el complemento de productividad que retribuye el especial rendimiento, la actividad y dedicación extraordinarias y el interés o iniciativa con que se desempeñen los puestos de trabajo.
Sobre esa base vamos a plantear en términos generales la retribución de un Agente de la Hacienda Pública sobre la base de 2016:
- El salario bruto anual es de 8.726,76 euros en 12 mensualidades
- Cada trienio asciende a 318,96 euros brutos al año a percibir (desglosado en 12 mensualidades).
- Cada paga extraordinaria es de 628,53 euros de Sueldo bruto y 22,96 euros por cada trienio bruto.
- El complemento de destino es de 4.241,16 euros al año brutos (es un nivel 16)
- El complemento específico es de 3.863,02 euros brutos (4.161,22 euros brutos en Baleares y Canarias 2016).
Según pasa el tiempo desarrollando esta actividad, se puede llegar (mediante concurso) hasta un nivel 22 y, en consecuencia, aumentar las retribuciones.
¿Cuales son las funciones de un Agente de la Hacienda Pública?
Las funciones de los Agentes de la Hacienda Pública se articulan en torno a tres áreas:
- En el área de Inspección,
Tareas preparatorias y de verificación material de hechos y circunstancias con relevancia tributaria, dependiendo del Inspector-Jefe o de un Inspector-Adjunto al mismo.
- En el área de Recaudación,
Seguimiento y mantenimiento de expedientes de deudores, realización de diligencias de embargo (cuentas bancarias, vehículos, inmuebles, etc.), aplazamientos y fraccionamientos de pago, y actuaciones dentro de las unidades de subastas.
- En el área de Gestión,
Depuración de discrepancias en autoliquidaciones de IRPF, IVA e IS, notificaciones y requerimientos de información.
¿Cómo debo prepararme para obtener una de las plazas que se convoquen?
Es fundamental que cuentes con el apoyo de un Equipo de profesionales con experiencia en la preparación de estas pruebas que te:
- Faciliten temario y material actualizado.
- Orienten acerca de cómo estudiarlo y entrenarte para el modelo de examen.
- Marquen ritmo de estudio y trabajo.
- Te resuelvan dudas.
- …En fin, para que te acompañen en todo el proceso de preparación.
Si quieres más información acerca de cómo prepararlas te sugerimos:
- Que consultes la propuesta de preparación en FORPE Centro Educativo en la modalidad que más te convenga
- Presencial
- Online
Si quieres más información o quieres inscribirte al curso puedes hacerlo a través de las siguientes vías:
- info@forpecentroeducativo.com
- 984 842 240 /684 638 397
- Viaducto Marquina 7 Bajo OVIEDO (FRENTE A ESTACIÓN DE RENFE)