La información que actualmente tenemos en relación con las Oposiciones de Auxiliar Educador (Consultar previsión de IAAP Adolfo Posada) nos permite anticipar que:
- El próximo Mayo 2020 está previsto que anuncie la fecha de la convocatoria de oposiciones de Auxiliar Educador.
- Las plazas que se convocan son en total 93.
Realmente es una oferta interesante que justifica el esfuerzo de prepararlas.
No obstante, antes de tomar esta decisión es importante que:
- Compruebes si cumples los requisitos para presentarte.
- Valores la dificultad de las pruebas.
Para que no tengas que buscar más, te facilitamos ambas informaciones en este documento.
En estos momentos carecemos de la información precisa acerca de los requisitos que deben cumplir los candidatos así como la estructura de las pruebas. No obstante, basándonos en la anterior convocatoria Resolución del 10 de abril de 2017 (no están previstos cambios para la nueva convocatoria) os podemos presentar lo que, previsiblemente, van a solicitar.
REQUISITOS PARA ACCEDER A LAS PRUEBAS
Requisitos generales:
- Nacionalidad:
– Tener nacionalidad española.
– Ser nacional de alguno de los estados miembros de la Unión Europea.
–Ser nacional de algún estado en que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, les sea aplicable la libre circulación de trabajadores.
– También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, los cónyuges de los españoles y de los nacionales de otros estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho. En las mismas condiciones, podrán participar sus descendientes y los de sus cónyuges siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.
– Asimismo, también podrán participar los extranjeros que no estando incluidos en los párrafos anteriores, se encuentren con residencia legal en España.
- Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas de la Categoría a la que se aspira ingresar la cual se acreditará, una vez superado el proceso selectivo, mediante reconocimiento médico en el centro que al efecto se determine, quedando supeditada la contratación al cumplimiento de este requisito.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa legalmente establecida.
- Habilitación: No haber sido separado o separada mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a la Categoría de Auxiliar Educador. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
- No poseer la condición de personal laboral fijo de la categoría Auxiliar Educador de la Administración del Principado de Asturias.
- Pago de la tasa de inscripción.
Requisitos específicos para el turno libre ordinario.
Además de los requisitos generales, los aspirantes que accedan por el turno libre ordinario deberán acreditar el requisito de titulación, para lo cual deberán estar en posesión o en condiciones de obtener el Título de técnico/a o nivel académico equivalente.
- Se entiende por “nivel académico equivalente” el correspondiente al título académico que, con carácter general, se exige para acceder al grupo D, según el artículo 33 del V Convenio colectivo de personal laboral de la Administración del Principado de Asturias. En este caso: “Título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente” Para determinar la equivalencia con el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria se estará a lo dispuesto en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, modificada por la Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo.
- Se entiende que se está en condiciones de obtener la titulación cuando, en el plazo de presentación de solicitudes, se hayan superado los correspondientes planes de estudios o pruebas que permitan acceder a la misma.
- Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero, deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación del título.
Requisitos específicos para el turno de promoción interna ordinario:
Además de los requisitos generales, los aspirantes que concurran por el turno de promoción interna deberán poseer la condición de trabajador o trabajadora integrado en el vigente Convenio Colectivo para el personal laboral del Principado de Asturias como personal laboral fijo y en activo, o en situación de reserva de puesto del ámbito del Convenio, del grupo D o E, en cualquiera de sus categorías, siempre que sea distinta de la convocada y posea una antigüedad mínima de dos años en la categoría de conformidad con lo establecido en el mencionado convenio.
Te advertimos que todos los requisitos de participación deberán poseerse el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes previsto en la base siguiente y mantenerse hasta la fecha de contratación.
ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS:
Primera Prueba.
- Los aspirantes que participen por el turno de promoción interna están exentos de la realización de la misma.
- Consistirá en contestar por escrito un único cuestionario de 50 preguntas.
- El cuestionario contará con 10 preguntas de reserva, adicionales a las 50, para posibles anulaciones.
- Las preguntas versarán sobre la totalidad de los temas del programa.
- El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 60 minutos.
- Para cada pregunta se propondrán
cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. - Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo, la pregunta no contestada o en su caso anulada, no tendrá valoración alguna, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta.
- Esta prueba se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario para superar el ejercicio obtener un mínimo de 10 puntos.
Segunda Prueba.
- Consistirá en la superación de la correspondiente prueba práctica relacionada con la actividad profesional propia de la categoría objeto de convocatoria, cuyo contenido y tiempo máximo de duración decidirá el Tribunal inmediatamente antes de su comienzo
- Esta prueba se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario para superar la misma obtener un mínimo de 10 puntos.
Con toda esta información ¿Quieres presentarte? ¿Quieres una de esas plazas?
¡Nosotros te podemos ayudar a prepararte al máximo nivel!
Contamos con uno de los mejores cursos de preparación en Modalidad ONLINE. En el que pagando una matrícula de 20 € y 80 € mensuales (durante 8 meses) te proporcionamos:
- Temario de la máxima calidad
- Actualización continua de temario y material complementario.
- Numerosos cuestionarios.
- Preparadora experimentada en la actividad profesional y en la preparación de opositores.
- Máximo de alumnos: 15
- Sin límite de consultas
- Una sesión de clase semanal audiovisual en directo
- Una sesión mensual presencial en nuestras instalaciones.
- Foro para opositores
- Información constantemente actualizada de todas las novedades .
Voy a pensarlo, QUIERO MÁS INFORMACIÓN
Me decido, QUIERO MATRICULARME
Cuanto más me preparo, más suerte tengo
Gary Player