IDIOMAS: ¿EXIGENCIA O NECESIDAD?

            Aprender un idioma es fundamental en nuestro mundo. Esta afirmación puede interpretarse como algo tajante, pero varios son las razones que nos hacen llegar a esta conclusión:

  • La demanda de idiomas en el mundo del trabajo: en la actualidad es un requisito fundamental para muchos puestos:
    • Para profesionales sanitarios (hay una continua demanda de ellos en países como Inglaterra o Francia),
    • Para la habilitación como cualificado en modalidad bilingüe en oposiciones de enseñanza,
    • Más del 60% de ofertas de trabajo piden un idioma (si no como requisito básico, sí al menos como un aspecto a valorar)…
    • El Ministerio de Educación se está planteando la necesidad de estar en posesión del B1 para el ejercicio de la docencia (ver información).
  • La valoración de idiomas en la Universidad: el acreditar un determinado nivel de idiomas en la Universidad permite el acceso a programas como ERASMUS (ver información), participar en intercambios…
  • La posibilidad de desenvolverse con autonomía en viajes de turismo: Las personas que tienen un cierto nivel de competencia comunicativa en inglés, francés, alemán y español pueden desenvolverse con gran autonomía en la mayoría de los países por todo el mundo sin ningún tipo de problema.
  • La posibilidad de mejorar las relaciones empresariales: En el ámbito de los negocios en el dominio de idiomas, en particular el inglés, se ha convertido en un importante recurso de mejora de todo tipo de gestiones comerciales.
  • El desarrollo personal: Son muchas las ventajas que se derivan de dominio de los idiomas en el desarrollo Así, podemos señalar algunas de ellas:
    • Mejora las habilidades cognitivas no relacionadas con el lenguaje.
    • Ayuda a crear mentes “multitarea” capaces de procesar varias labores al mismo tiempo y despreciar rápidamente la información irrelevante que percibe el cerebro.
    • Aumenta la creatividad.
    • Mejora las habilidades de resolución de problemas.
    • Prepara al cerebro para aprender nuevos idiomas.
    • Protege contra la demencia en la edad adulta.
    • Incrementa la capacidad de comunicación.
    • Proporciona acceso a diferentes culturas y al conocimiento de su historia, literatura, cine, medios de comunicación…
    • Incrementa el desarrollo del conocimiento por su acceso a la información global.
    • Mejora las oportunidades laborales.

            Son muchos los ámbitos en los que se puede aprender idiomas: en el ámbito escolar, en academias, en intercambios con nativos… pero no en todos ellos se puede llegar a obtener una a certificación oficial (ver información). Si tenemos en cuenta que muchos de los sectores laborales y académicos que valoran el nivel de idiomas exigen la acreditación de ese nivel mediante un certificación internacional es podemos entender la importancia de  acudir a centros acreditados  para la realización de exámenes.

            La certificación oficial del nivel de dominio de un idioma se define en el ámbito internacional, en un entorno referencial definido por el Marco Común Europeo de Referencia Lingüística (MCERL) (ver información). En él se establece una escala de 6 niveles comunes de referencia para la organización del aprendizaje de lenguas y su reconocimiento:

  • Básico: A1, A2 del MCERL.
  • Independiente: B1, B2 del MCERL.
  • Competente: C1, C2 del MCERL.

            La obtención de una certificación oficial se puede articular por diversas vías. Una de las más conocidas es la Escuela Oficial de Idiomas (EOI). Pero, en la actualidad hay otros centros educativos en los que  es posible realizar un examen acreditativo de la competencia comunicativa alcanzada en una lengua extranjera.

            Estos centros cuentan con profesorado altamente especializado y conocedor de las exigencias de dichos exámenes, lo que le permite enfocar la preparación de nuestros alumnos para que puedan conseguir sus metas.

            Como son varios los exámenes que puedes realizar, te presentamos una tabla con la equivalencia entre diferentes exámenes en lengua inglesa, por poner algún ejemplo.

 Inglés

Francés

            En la sociedad española, en concreto, se aprecia un incremento de la valoración del conocimiento de las lenguas. Así, en un estudio realizado por la Fundación de las Cajas de Ahorro, un 94% de los encuestados afirmaba ser consciente de la necesidad de saber idiomas en un mundo tan globalizado. Continuando con los tan, a veces, fríos datos estadísticos, se ha comprobado que un 44% de las personas que aprenden idiomas mejoran su empleabilidad.

            No obstante, considerando estos datos y la realidad del aprendizaje de las lenguas en nuestro país, parece existir una pequeña contradicción: si le damos tanta importancia a los idiomas, ¿por qué un porcentaje tan pequeño de personas los estudia? Aunque pueden apuntarse varias razones, desde nuestro punto de vista, la incompatibilidad de horarios es un condicionante muy importante. Este es el motivo principal por el que algunos centros (academias: ver información, colegios: ver información, ver otra información) disponen de una gran variedad de horarios para adaptarse a tus necesidades.

            Además  de esta amplia oferta horaria, un buen centro homologado cuenta con profesionales altamente cualificados, ofrece clases eminentemente prácticas y, quizá el aspecto más importante, trabaja la propia actitud del alumno/a. En ella influye el aspecto motivacional, ya que hay que considerar que la fluidez comunicativa en un idioma no se consigue en pocos días.

            Para reforzar lo aprendido en clase, es importante también disponer de una serie de recursos habituales en el entorno comunicativo en el que van a tener que utilizar la lengua como pueden ser: ver películas o escuchar música en versión original, leer en el idioma extranjero (libros, periódicos, revistas, publicaciones en Internet…) o participar en chats con personas extranjeras… Aprender, con el apoyo de unos buenos profesionales, en un marco comunicativo real.

           En FORPE Centro Educativo S.L. te ofrecemos cursos de alemán, francés e inglés destinados a la obtención de un título oficial.

Infórmate:

  • Viaducto Marquina 7, bajo (33004 Oviedo).
  • 984 84 22 40 / 684 63 83 97
  • info@aulafuturaformacion.com

Facebook – Twitter