La EBAU en Asturias está a la vuelta de la esquina. El próximo 8 de junio, el alumnado deberá enfrentarse al primero de los tres días de pruebas y exámenes que componen la, a veces, temida prueba de Acceso a la Universidad.
Al margen de la parte general, debemos ser muy estratégicos a la hora de abordar las asignaturas que mejores ponderaciones nos pueden dar a la hora de escoger grado universitario. Así, quizás pensemos que debemos examinarnos de Química si queremos entrar en Psicología; o de Física, si buscamos realizar una carrera universitaria relacionada con el mundo biosanitario.
Antes de continuar, recuerda que este artículo puede serle muy útil a otr@s compañer@s que se encuentran preparando la prueba EBAU. Si es así, nos ayudas compartiendo esta publicación en tus redes sociales.
La Fase General, estrategia para sumar
Quienes realicen por primera vez la prueba EBAU (se conoce como EVAU fuera del Principado) se enfrentarán a la conocida como Fase General. Aquí se evalúan las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera (habitualmente, Inglés) así como Historia de España y una asignatura propia de la rama de vuestro bachiller, donde suele hacerse Matemáticas o Latín, entre otras.
La idea es que debemos dejar las asignaturas que mejor llevemos para lo que se conoce como Fase Específica. La razón es simple: la nota de la Fase General es un cómputo de las cuatro obtenidas, haciendo media. Si destacamos en asignaturas como Matemáticas CC.SS. o Biología, lo estratégico es dejarlas para dicha parte Específica.
La Fase Específica, clave para llegar a la plaza
En esta fase, podemos hacer varios exámenes que nos servirán para sumar desde uno a dos puntos sobre la nota que hayamos obtenido en la Fase General. Así, obtener un 10 en una asignatura que pondera con 0.1 significa sumarle un uno. Por otro lado, si la ponderación es de 0.2, añadiríamos un dos a nuestra nota.
Como veis, escoger estratégicamente las asignaturas de la Fase Específica es clave dado que obtendremos hasta cuatro mas sobre la nota. Una manera de potenciar nuestra EBAU y facilitar el camino hacia el grado que buscamos.
¿Qué asignaturas debo hacer para llegar al grado que quiero?
Es una de las preguntas que más nos hacéis desde Coordinación Pedagógica. La respuesta es, habitualmente, la misma. Depende qué grado o grados tengas en mente, una asignatura te puede ser clave para sumar o no. Os dejamos algunos ejemplos:
- Si busco hacer algún grado de la rama de Magisterio, como Maestro Educación Infantil o Primaria, nos puede interesar cualquier asignatura ya que, todas, puntúan con 0.2.
- Mientras que para ADE, Comercio y Marketing o Contabilidad y Finanzas nos interesan los dos Matemáticas y Economía, para Derecho o el doble grado Derecho + ADE nos interesaría añadir Latín.
- Física suma 0.2 para todas los grados de la rama de Ciencias, a excepción de Biología y Geología, donde la ponderación baja a 0.1.
- Matemáticas y Física son dos asignaturas clave para cualquier grado de la rama de Ingeniería pero, ¿sabíais que la mayor parte de los grados permiten acceder con Economía otorgándole 0.1?
- Si estais pensando hacer el Grado en Ingeniería de Software o TIC, estáis de suerte: no es necesario prepararse el temido Dibujo Técnico ya que no pondera en la Fase Específica.
- Para la rama Biosanitaria es imprescindible obtener el máximo rendimiento en las asignaturas de Biología y Química. Si os preparáis para Psicología, podréis abrir la sección de las matemáticas.