Se ha publicado la Convocatoria de las pruebas selectivas para el ingreso en la categoría de Técnico de Educación Infantil de la Administración del Principado de Asturias.

Si quieres conocer al detalle toda la información de la misma puedes consultarla en la Resolución de 22 de marzo de 2019, de la Viceconsejería de Administraciones Públicas.

En este escrito te vamos a presentar diez datos que consideramos de especial interés para el candidato a estas pruebas:

¿PUEDO PRESENTARME a las Oposiciones de Técnico de Educación Infantil del Principado? ¿QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PODER ACCEDER A LAS PRUEBAS?

 

A) REQUISITOS GENERALES: Para la admisión a la realización de las pruebas selectivas a Técnico de Educación Infantil del Principado, en cualquiera de los turnos convocados, cada aspirante deberá reunir los siguientes requisitos:

1. Nacionalidad:

  • Tener nacionalidad española.
  • Ser nacional de alguno de los estados miembros de la Unión Europea.
  • Ser nacional de algún estado en que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, les sea aplicable la libre circulación de trabajadores.
  • También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, los cónyuges de los españoles y de los nacionales de otros estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho. En las mismas condiciones, podrán participar sus descendientes y los de sus cónyuges siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.
  • Asimismo, también podrán participar los extranjeros que no estando incluidos en los párrafos anteriores, se encuentren con residencia legal en España.

2. Capacidad:

  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas de la Categoría.

3. Edad:

  • Tener cumplidos dieciséis años.
  • No exceder la edad máxima de jubilación forzosa legalmente establecida.

4. Habilitación:

  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a la Categoría de Técnico/a de Educación Infantil.

5. Titulación:

Estar en posesión o en condiciones de obtener el Título de Técnico o Técnica Superior de Educación Infantil o cualquiera de los títulos determinados en el anexo I de la convocatoria.

7. Tasas:

  • Pago de la tasa de inscripción en cuantía de 17,15 euros.

B) REQUISITOS ESPECÍFICOS para el turno de promoción interna ordinario:

 

 

Además de los requisitos establecidos en el apartado A) de la presente base.

Poseer la condición de trabajador o trabajadora integrado en el vigente Convenio Colectivo para el personal laboral del Principado de Asturias como personal laboral fijo y en activo, o en situación de reserva de puesto del ámbito del Convenio, del grupo C o grupo D, en cualquiera de sus categorías, siempre que sea distinta de la convocada y posea una antigüedad mínima de dos años en la categoría de conformidad con lo establecido en el mencionado convenio.

¿CÓMO DEBO INSCRIBIRME PARA PODER OPOSITAR a Técnico de Educación Infantil del Principado? ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN DEBO
PRESENTAR? ¿DÓNDE?…

Empezaremos precisando el dato cuándo termina la posibilidad de inscribirse.
El plazo de inscripción son 20 días hábiles desde el día siguiente al de la
publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Principado de
Asturias (BOPA del 3-4-2019)

Para inscribirte puedes hacerlo por dos vías:

    1. Electrónica.
      Accediendo al portal de la Administración del Principado de Asturias: www.asturias.es/iaap o a www.asturias.es

Los aspirantes que opten por la solicitud electrónica, deberán proceder a la autoliquidación de la tasa en el mismo
trámite de la presentación de la solicitud.

    1. Presencial.
      Presentando la solicitud en modelo normalizado que lo puedes obtener en:
      • www.asturias.es/iaap
      • Las dependencias del Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada” Avda. Julián Clavería, número 11, 33006 de Oviedo.
      • El Servicio de Atención Ciudadana del Principado de Asturias, sito en la planta plaza del Edificio Administrativo de Servicios Múltiples (EASMU) del Principado, calle Trece Rosas número 2, 33005 de Oviedo.

Los aspirantes que opten por la solicitud presencial, deberán justificar documentalmente la autoliquidación de la tasa
por inscripción, cumplimentada en impreso normalizado 046.

 

SI QUIERO ACCEDER POR DISCAPACIDAD ¿CÓMO LO DEBO GESTIONAR?

 


Tendrán la consideración de personas con discapacidad “aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento»

Las personas con discapacidad serán admitidas en igualdad de condiciones que el resto de aspirantes, salvo que la restricción padecida les hiciera incumplir el requisito segundo de la base segunda apartado A) de la convocatoria. ”.

Las personas con discapacidad que, con justificación suficiente, lo hagan constar en la solicitud, podrán obtener las adaptaciones necesarias de tiempo y/o medios para la realización de los ejercicios. Para ello deberán hacer constar en la solicitud el grado de discapacidad y el tipo de adaptación solicitada.

El Tribunal Calificador aprobará una relación comprensiva de los aspirantes que, habiendo sido admitidos, han solicitado adaptación, indicando únicamente para cada uno de ellos la adaptación concedida o, en su caso, las razones de la denegación.

¿CÓMO SÉ SI HE SIDO ADMITIDO EN PARA REALIZAR LAS PRUEBAS de Técnico de Educación Infantil del Principado?

Terminado el plazo de presentación de solicitudes, se publicará en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) la Resolución del Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada” por la que se aprueba la lista provisional de personas admitidas y excluidas de todos los turnos convocados para la oposición de Técnico de Educación Infantil del Principado. En dicha Resolución constará la identidad de los aspirantes excluidos, con indicación de las causas de exclusión.

Los aspirantes excluidos provisionalmente, así como los que no figuren en la relación de admitidos ni en la de excluidos, dispondrán de un plazo de 10 días hábiles, contados a partir del siguiente a la publicación de tal Resolución, para proceder a la subsanación del defecto que haya motivado su exclusión o su no inclusión expresa, siempre que el mismo fuere subsanable, transcurrido el cual, sin efectuarla, se producirá la caducidad del derecho.

Transcurrido el plazo fijado para subsanar los defectos, se hará pública en los medios, lugares y tablones previstos en la Resolución por la que se aprueba la lista provisional de admitidos y excluidos, la Resolución del Instituto Asturiano de Administración Pública por la que se aprueben las relaciones definitivas de aspirantes admitidos y excluidos. Las alegaciones presentadas contra las listas provisionales se entenderán contestadas con la publicación de las listas definitivas de admitidos y excluidos.

Tras la publicación de la lista definitiva de admitidos y excluidos no se admitirá ningún cambio de turno.

¿ CUÁNTOS TEMAS HAY QUE ESTUDIAR en esta oposición a Técnico de Educación Infantil del Principado?

El total de temas (incluyendo la parte General y la parte Específica) es de 39.

En concreto los títulos de los temas de esta oposición a Técnico de Educación Infantil del Principado son los siguientes:

A) Parte general.


1. La Constitución española de 1978: Título Preliminar; De los derechos y deberes fundamentales (Título I);De la organización territorial del Estado (Título VIII).
2. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar; De los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II).
3. La Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno. La Ley del Principado de Asturias 8/1991, de 30 de julio, de Organización de la Administración.
4. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. El personal laboral en la Administración del Principado de Asturias: Ámbito de aplicación del V Convenio Colectivo; Derechos y deberes del personal
laboral; suspensión y extinción del contrato de trabajo; Régimen disciplinario.
5. La protección de datos: régimen jurídico. El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Principios. Derechos. El Delegado de Protección de Datos en las Administraciones Públicas. La Agencia Española de Protección de Datos.
6. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley (Título Preliminar); El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación
(Título I); Políticas públicas para la Igualdad: principios generales (Capítulo I, Título II).
7. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección.


B) Parte específica.


1. La educación infantil en el marco de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: las enseñanzas y su ordenación: Educación infantil (Capítulo I del Título I).
2. Decreto 113/2014, de 3 de diciembre, por el que se regula la ordenación de los contenidos educativos del primer ciclo de educación infantil.
3. Decreto 27/2015, de 15 de abril, por el que se establecen los requisitos de los centros que impartan el primer ciclo de educación infantil y se regula la organización y funcionamiento de las escuelas de educación infantil en el Principado de Asturias.
4. Historia, evolución y análisis de las instituciones para menores de 0 a 3 años: Perspectiva histórica. Situación actual.
5. La educación infantil: Concepto. Teorías, autores más influyentes y modelos actuales (Montessori, Reggio Emilia, Waldorf, Pikler-Loczy y Aletha Solter. El proceso de enseñanza-aprendizaje: Concepto y elementos.
Factores que influyen. La metodología para la etapa infantil.
6. Papel y funciones del técnico/a en educación infantil. El trabajo en equipo en los centros. Técnicas y estrategias para el trabajo en equipo, habilidades sociales y personales.
7. El desarrollo evolutivo: Concepto. Factores que influyen en el desarrollo. Teorías del desarrollo. Las etapas del desarrollo. Maduración y aprendizaje: Concepto de maduración, aprendizaje y desarrollo. Teorías conductista, cognitiva y ecológica. Influencia en la práctica educativa.
8. El desarrollo afectivo: Concepto. Desarrollo emocional y sus influencias en el desarrollo general del niño/a. Características de la afectividad infantil. El vínculo niño/a-madre. La conducta de Apego. Las teorías de
Bowlby. El modelo Pikler-Loczy. La afectividad en la teoría de Piaget, Wallon, Freud. Conflictos afectivos en la primera infancia. Aletha Solter.
9. Desarrollo familiar y social: La socialización, los valores, las normas. Agentes de socialización. La autonomía. El desarrollo moral. Las carencias sociales.
10. Desarrollo moral del niño/a. Teorías del desarrollo moral. Características evolutivas del desarrollo moral hasta los tres años. Educación en valores: la importancia de un buen desarrollo moral.
11. Sexualidad infantil: Características de la sexualidad infantil. Etapas del desarrollo sexual en Freud. La educación sexual en la primera infancia. La coeducación. Pautas de actuación.
12. El período de adaptación: Organización. Valores y actitudes del Técnico/a en educación infantil. Condiciones del período de adaptación: flexibilidad, adaptación a cada niño y evolución y coordinación con las
familias. Pautas de actuación.
13. El concepto de salud. Educación para la salud en el primer ciclo de educación infantil. Elementos determinantes de la salud. La escuela como potenciadora de hábitos de vida saludable. La prevención. Pautas de
actuación como técnico de educación infantil. Enfermedades infantiles: La enfermedad. Concepto, agentes
y vías. El contagio. Enfermedades más comunes en la infancia. La prevención. El niño/a enfermo/a en el centro de Educación Infantil.
14. La higiene y el aseo infantil. Higiene durante la primera infancia. Higiene en el contexto familiar y escolar. Hábitos de higiene. Trastornos y patologías frecuentes. El momento de higiene y aseo como momento
educativo. Pautas de actuación.
15. El sueño y el descanso infantil. Estructura del sueño. Comienzo y finalización del sueño. Trastornos del sueño. Dificultades a la hora de dormir. Pautas de actuación como técnico de educación infantil.
16. El desarrollo sensorial: Bases psicológicas de las sensaciones. Factores que influyen en el desarrollo perceptivo. Desarrollo y alteraciones más frecuentes en la percepción visual, auditiva, táctil, olfativa y gustativa. Pautas de actuación para el desarrollo sensorial.
17. El desarrollo motor: Factores que determinan el desarrollo motor. Leyes del desarrollo. Fases. Etapas de la prensión y la marcha. La grafo motricidad y su evolución. Alteraciones en el desarrollo motor. La psicomotricidad. La psicomotricidad vivenciada en la teoría de Aucouturier.
18. El desarrollo cognitivo: Concepto de atención, memoria y pensamiento. Factores que influyen en el desarrollo intelectual. El conocimiento según Piaget; etapas del desarrollo de la inteligencia. Las inteligencias
múltiples: Desarrollo de las inteligencias múltiples Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, Inteligencias múltiples en la escuela infantil.
19. El desarrollo del lenguaje: La adquisición de los lenguajes en la infancia. El proceso de comunicación y elementos que intervienen. La evolución de la comprensión y la expresión. Fases y niveles de la expresión verbal. Concepto de expresión gestual, plástica, musical.
20. Crecimiento y desarrollo: Concepto. Características del recién nacido. Crecimiento y desarrollo en la primera infancia. Proporciones del cuerpo. Maduración ósea. La dentición. 
21. Alimentación y nutrición infantil: Concepto. Energía y requerimientos calóricos. Nutrientes. La lactancia natural, artificial, mixta y complementaria. La alimentación de las personas de 0 a 3 años. Coordinación
con las indicaciones del pediatra. La hora de comer como elemento educativo. Pautas de actuación como técnico de educación infantil.
22. Accidentes en la infancia: Accidentes infantiles. Concepto. Primeros auxilios. Cómo actuar en distintos tipos de accidentes. El botiquín de emergencias. La prevención.
23. Planificación de la educación infantil: El diseño curricular: elementos, características y objetivos. El niño/a diferente. Proyecto educativo. Proyecto curricular. Concepto, fases y tipos de programación. Tipos y organización de actividades.
24. Los espacios, los materiales y el tiempo: Valor pedagógico y lúdico de los materiales, los espacios y el tiempo. La organización espacial. El atelier. Características y tipos de material. Factores que condicionan la organización del tiempo. Principios de distribución. 
25. La evaluación: concepto, métodos e instrumentos. La observación como técnica principal de recogida de la información en esta etapa. Recogida de datos y transmisión de la información. Evaluación de la propia
práctica.
26. El juego: Concepto y características. Teorías más representativas. El juego como recurso educativo y su importancia en el desarrollo. Tipos de juego. Evolución del juego. La transmisión de valores desde el juego.
La coeducación.
27. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca del aula.
28. La música, la danza y la expresión corporal. Las canciones infantiles. Criterios de selección.
29. La expresión plástica y artística. La creación y el desarrollo de la creatividad en la etapa infantil.
30. Masaje infantil: en qué consiste, su importancia y justificación. Tipos de masaje y pautas para realizar el masaje infantil.
31. Habilidades sociales: resolución de conflictos, los niños que pegan y/o muerden, las rabietas, el momento de la comida y el sueño, estrategias de actuación ante las dificultades del día a día en el centro.
32. La comunicación y cooperación con las familias. Pautas de actuación. Los momentos de acogida y reencuentro. El intercambio de información.

¿EN QUÉ CONSISTE LA OPOSICIÓN a Técnico de Educación Infantil del Principado? ¿QUÉ PRUEBAS INCLUYE? ¿CÓMO SE CALIFICAN?

La oposición estará integrada por dos ejercicios:

Primera prueba.

Los aspirantes que participen por el turno de promoción interna ordinario están exentos de la realización de la misma.

La primera prueba para los aspirantes que accedan por el turno libre ordinario, consistirá en contestar por escrito un único cuestionario de 70 preguntas sobre los temas del programa. (tiempo máximo 80 minutos)

Esta prueba se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario para superar el ejercicio obtener un mínimo de 10 puntos.

 

Segunda prueba

Esta prueba consistirá en la resolución por escrito de uno o varios supuestos prácticos, relacionados con las materias de la parte específica del Programa de Técnico de Educación Infantil del .
El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de 3 horas.
Esta prueba se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario para superar la misma obtener un mínimo de 10 puntos.

 

¿TRAS LA SUPERACIÓN DE LA FASE DE OPOSICIÓN SE ASIGNAN DIRECTAMENTE LAS PLAZAS OFERTADAS de Técnico de Educación Infantil del Principado O HAY UNA FASE DE CONCURSO?

Finalizada la fase de oposición tendrá lugar la fase de concurso, en la que tan sólo participarán aquellos aspirantes que hubieran superado la fase anterior(la de oposición).

 

¿CÓMO PUEDO PREPARARME PARA SUPERAR CON ÉXITO LA FASE DE OPOSICIÓN de Técnico de Educación Infantil del Principado Y PODER ACCEDER AL CONCURSO DE MÉRITOS?

En FORPE Centro Educativo iniciamos un curso intensivo para garantizarte la preparación de las dos pruebas en el plazo con el que contamos:

  1. Contamos con un profesor con amplia experiencia en la preparación de estas pruebas.
  2. Disponemos de material propio (temas, test, supuestos) que estamos actualizando de acuerdo a las nueva convocatoria.
  3. Te ofrecemos la posibilidad de que elijas la modalidad Presencial o la modalidad Online.
  4. Garantizamos el trabajo en grupos reducidos (plazas limitadas en ambas modalidades)
  • CALENDARIO DEL CURSO:
    • Comienzo: 9 de abril 
    • Conclusión: Prevista 2 de julioRevisaremos los plazos del curso en función de la fecha concreta en la que se establezca el primer examen.
  • HORARIO en modalidad Presencial: 
    •  MARTES de 16 a 18 horas.
  • PRECIO:
    • Matrícula: 20€
    • Mensualidad en modalidad Presencial: 135 € (materiales incluidos)
    • Mensualidad en modalidad Online: 135 € 

 Si quieres más información acerca de nuestra preparación de las Oposiciones a Técnico de Educación Infantil del Principado no dues en consultarnos:

  • DIRECCIÓN: Viaducto Marquina 7 bajo OVIEDO (FRENTE A LA ESTACIÓN DE RENFE)
  • CORREO: info@forpecentroeducativo.com
  • TELÉFONOS: 984 84 22 410 / 684 638 397