CONVOCATORIA CELADOR SESPA (PUBLICADA EN EL BOPA DE 27/12/2022)
¿Vas a preparar la oposición de Celador SESPA y tienes muchas dudas sobre la misma? Los requisitos, dónde y cómo inscribirte…
Al preguntar sobre todas estas dudas te han respondido que toda la información está recogida en la convocatoria Pero, cuando te enfrentas a la misma, te das cuenta que es muy larga, con un lenguaje, en ocasiones, muy técnico… y que te resulta difícil extraer toda la información que quieres saber.
Si es este tu caso no te preocupes, en FORPE Centro Educativo que queremos ayudar y para ello te vamos a presentar a continuación todo lo que deberías conocer de la convocatoria de forma sencilla.
La información que presentamos a continuación está extraída de la última convocatoria (la publicada en el BOPA del 27/12/2022) en la que se han ofertado 38 plazas. En cualquier caso en la oferta de empleo pública publicada en el BOPA de 30/12/2023 aprueba 90 plazas de CELADOR para la próxima convocatoria.
PLAZAS
37 plazas de personal estatutario fijo (las condiciones son equivalentes a ser funcionario), de las cuales:
- 31 plazas libres (cuerpo general)
- 6 plazas libres (para personas con discapacidad)
Aunque este proceso responde a la OEP extraordinaria para la estabilización de empleo temporal ES CONCURSO-OPOSICIÓN y puede acceder cualquier persona aunque no se haya presentado nunca ni haya trabajado para el SESPA como celador.
OEP para la próxima convocatoria: la oferta de empleo pública publicada en el BOPA de 30/12/2023 aprueba 90 plazas de CELADOR para la próxima convocatoria (muy buen momento para comenzar a prepararse también para ella en caso de no estar inscrito a la convocatoria de 2022)
REQUISITOS CONVOCATORIA CELADOR SESPA
Generales:
- Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder la edad de jubilación
- Poseer nacionalidad española (con excepciones como ser cónyuge de una persona española, etc)
- Poseer capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones de celador
- No haber sido separado del servicio de Salud o Administración Pública
- No ser titular de una plaza de la misma categoría en el Sistema Nacional de Salud.
- No haber sido condenado por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual en los términos establecidos en la Ley Orgánica 1/1996
- Pago de la tasa de inscripción (6,43€) dentro del plazo de presentación establecido
Específicos:
- Certificado de Escolaridad o Graduado Escolar(nivel mínimo que se exige)
Existen otros requisitos específicos para aspirantes que no posean la nacionalidad española y para los aspirantes que concurran por el turno de acceso libre reservado a personas con discapacidad que pueden consultarse en la convocatoria.
MODO Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN:
Tanto para esta convocatoria celador SESPA como para las próximas, puedes encontrar una guía e instrucciones para la presentación telemática de la solicitud y aportación de méritos en www.astursalud.es ya que la vía exclusiva de presentación es telemática a través de http://valorat.sespa.es
Es importante tener en cuenta que los plazos de presentación de todas las solicitudes, de nuevo tanto de esta convocatoria como de las siguientes, es de un mes contando desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria en el BOPA.
IMPORTANTE: para poder hacer la presentación telemática es necesario autenticarse con: Cl@ve PIN, Cl@ave permanente, DNI-e o Certificado Digital. Nuestra recomendación es que si no tienes ninguno de estos medios lo hagas cuanto antes para disponer de ello siempre que lo necesites, te aseguramos que siendo opositor lo vas a necesitar.
FASE DE OPOSICIÓN (EXAMEN):
La fase de oposición, es decir, la prueba o examen, tendrá un máximo de 60 puntos. Consiste en responder por escrito, en un máximo de 90 minutos, a un cuestionario de 60 preguntas tipo test, de las cuales:
- 10 preguntas relativas a la parte general del temario
- 50 preguntas relativas a la parte específica del temario
Las preguntas erróneas o sin contestar no quitan puntos. La puntuación mínima para superar el ejercicio es de 30 puntos (cada pregunta correcta se valora con un punto) Podrás ver la plantilla de respuestas correctas al finalizar en www.astursalud.es
FASE DE CONCURSO (MÉRITOS):
Analizaremos esta parte en un próximo artículo, pero debes tener en cuenta que la puntuación máxima de esta parte será de 40 puntos.
PROGRAMA – TEMARIO de la CONVOCATORIA CELADOR SESPA:
Como puedes ver más abajo, el programa solo tiene 23 temas, lo que hace mucho más accesible esta oposición. 8 temas pertenecen a la parte general y son básicamente legislación relativa al Sistema Nacional de Salud y a los derechos de los trabajadores y 15 a la parte específica, que incluyen información mucho más específica sobre las funciones de un Celador.
PARTE GENERAL:
-TEMA 1: La Constitución Española de 1978: El derecho a la protección de la salud en la Constitución.
-TEMA 2: Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Sistema Nacional de Salud: El derecho a la protección de la salud (Título Preliminar). Estructura del sistema sanitario público (Título III).
-TEMA 3: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones (Capítulo III). Consulta y participación de los trabajadores (Capítulo V).
-TEMA 4: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del Derecho a la información sanitaria (Capítulo II), Derecho a la intimidad (Capítulo III), Historia clínica: usos y derecho de acceso (Capítulo V: Artículos 16 y 18)
-TEMA 5: Ley 16/2003 de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: De las prestaciones (Capítulo I). De los profesionales (Capítulo III). Cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud (artículo 2 del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización).
-TEMA 6: Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación; clasificación de personal estatutario; derechos y deberes; situaciones; incompatibilidades; régimen disciplinario. Decreto 72/2013, de 11 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de jornada, horario, vacaciones y permisos de los funcionarios de la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos (Capítulos I a VI).
-TEMA 7: : Ley 7/2019, de 29 de marzo, de Salud. Estructura Orgánica y Funcionamiento (Sección Primera, Capítulo Dos del Título VII). Organización Territorial del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Capítulo III del Decreto 50/2022, de 20 de julio, por el que se establece la estructura orgánica básica de los órganos de dirección y gestión del Servicio de Salud de Principado de Asturias).
-TEMA 8: Ley Orgánica 7/1981, de 30 de diciembre, del Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar; De los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II).
PARTE ESPECÍFICA:
-TEMA 9: Funciones de vigilancia. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Relación del Celador con los familiares de los enfermos. Actuaciones en las habitaciones de los enfermos y en las estancias comunes.
-TEMA 10: La atención al usuario, el derecho a la información y la confidencialidad. Tarjeta Sanitaria.
-TEMA 11: Habilidades sociales y comunicación. El ciudadano como centro de nuestro Sistema Sanitario. La comunicación como herramienta de trabajo. Estilos de comunicación.
-TEMA 12: El celador en su relación con los pacientes. Aseo, traslado y movilidad de los pacientes. Técnicas de movilización de pacientes. Actuación en la UCI. Uso y mantenimiento del material (auxiliar, grúas, transfer, sillas, camillas, sujeciones, correas…).
-TEMA 13: La Zona Básica de Salud, los Equipos de Atención Primaria y el Centro de Salud. La actuación del Celador en los Equipos de Atención Primaria.
-TEMA 14.- Recepción, movilización y traslado de pacientes en urgencias. El transporte de enfermos en ambulancia. Criterios de actuación del Celador en urgencias frente a traumatismos, heridas, quemaduras y asfixia. Nociones generales sobre primeros auxilios. Reanimación cardiopulmonar básica.
-TEMA 15: El Celador en el Área de Consultas Externas. El Celador en Salud Mental. La actuación del celador en relación al enfermo mental. Actuación del Celador en el Servicio de Farmacia.
-TEMA 16: Cuidados del paciente contagioso: tipos de aislamientos.
-TEMA 17: Normas de actuación del celador en los quirófanos. Normas de higiene. La esterilización.
-TEMA 18: Actuación del celador en relación con los pacientes terminales. Actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.
-TEMA 19: Concepto de infección intra-hospitalaria. Prevención. Gestión de residuos sanitarios. Clasificación, transporte, eliminación y tratamiento.
-TEMA 20: Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Criterios de organización del almacén. Método FIFO. Distribución de pedidos.
-TEMA 21: Actitudes a adoptar ante una emergencia: Métodos de traslado, actuación de los celadores en un plan de catástrofes.
-TEMA 22: Prevención de riesgos laborales en el profesional no sanitario. Riesgos en seguridad, higiénicos, ergonómicos, psicosociales y organizativos.
-TEMA 23: Nociones informáticas: el ordenador, dispositivos centrales y periféricos. El microprocesador. Soportes informáticos. Los sistemas operativos más frecuentes. Sus elementos comunes. Comandos básicos. Administrador de archivos. Administrador de impresión. Impresoras.
Esperamos que este escrito sobre los datos más relevantes de la Convocatoria Celador SESPA te haya sido de ayuda.
Cualquier otra consulta que quieras hacernos no dudes en contactar con nosotros.
-
- A través de un correo infor@forpecentroeducativo.com
- o llamándonos al 984 84 22 40 ó al 684 638 397