Puedes llamarlo vagancia, pereza o falta de interés pero, la procrastinación es uno de los factores que impiden que lleguemos cumplir nuestros objetivos, profesionales o académicos, de manera eficaz.
Si tu también quieres conocer cuáles son las claves para evitar caer en la procrastinación, este artículo con 7 importantes tips es todo lo que necesitas. ¿Comenzamos?
1 |No retrases el despertador
Son las seis, siete u ocho de la mañana. Te has dormido tarde por haber estado con el móvil y ahora te levantas cansado. Alargas estar un ratito más en la cama por cinco o diez minutos pero sabes que, finalmente, tendrás que levantarte. Muy probablemente, lo hagas resentido y sin ningún tipo de motivación, viendo que el día ya comienza como una obligación.
¿Qué es lo que podemos hacer? Ser constantes en nuestra rutina es la clave para evitar la procrastinación. En este caso, si nuestro cuerpo se acostumbra a levantarse cada día a la misma hora, te permitirá realizar tus rutinas matutinas con una mayor agilidad, tiempo y, lo que es más importante, con una motivación adquirida por haber cumplido tu primer objetivo del día.
2 | Haz la cama
Puede parecer algo insignificante pero, estudios demuestran que, el hecho de hacer la cama nada más levantarse activa nuestro cerebro a través de la micro-recompensa. Los seres humanos estamos diseñados para ir realizando tareas y, el simple hecho de hacer nuestra cama y ventilar el cuarto suponen todo un chute de endorfinas que solo traerá un día lleno de éxitos.
3 | Revisa tu lista de tareas y comienza con la primera
Todos tenemos una lista infinita de tareas que, muchas veces, no realizamos simplemente porque nos da pereza comenzar. Es cierto que puede que las cosas no salgan bien pero debes tener en cuenta que algo hecho a medias siempre será mejor que no tener nada.
Es muy importante que organizas todas las tareas que tendrás que desarrollar a lo largo del día y que, en un primer momento, comiences con una. ¿Qué tal si ponemos esa lavadora o contestamos a ese mail que recibimos anoche? ¡Un nuevo logro!
4 | No seas multitasking
Se nos ha vendido la idea de que debemos ser multitarea pero, los seres humanos, no estamos diseñados para eso. Cuanto más quieras abarcar, menos harás. Por eso, es primordial centralizar nuestros esfuerzos y atención en una sola. ¿Has probado alguna vez a hablar por teléfono mientras cocinas y suena la radio? ¿Verdad que te parece caótico? Pues lo mismo en nuestro día a día a la hora de organizarnos el trabajo y el estudio.
Siguiendo con tu lista de tareas, vete tachando cada vez que logres terminar una. Cuando haya pasado una hora, te sorprenderás por la cantidad de cosas que has podido hacer en tan poco tiempo solo por centrar tus esfuerzos en ir de una en una.
5 | Elige un horario y… ¡a por ello!
Muchas personas dicen que son más productivas por la mañana. Otras creen que después de comer es cuando más despiertas y activas se encuentran. Algunos dicen que la noche es perfecta ya que evita distracciones… ¡y todas tienen razón!
No somos robots y cada persona tiene sus propios biorritmos. Si activarte nada más levantarte de la cama no es lo tuyo, puede que tu horario de máximo rendimiento sea por la tarde o, incluso, de noche. Debes buscar esa franja horaria que te permita estar totalmente centrado/a en tu tarea y que evita, en la medida de lo posible, cualquier distracción externa.
6 | Descansa después de tachar una tarea
¿Crees que para ser productivo/a debes trabajar más de ocho horas sin descanso? ¿Crees que una tarde de estudio es mejor, incluso, que pequeños tramos? Déjanos decirte que no estás en lo correcto. Estudios indican que el descanso es fundamental para la retención de conceptos en cualquier etapa de la vida.
Por ello, si tu idea es estudiar toda la tarde del tirón, es muy probable que acabes procrastinando yendo a tomarte un café, viendo las últimas notificaciones de tu móvil o, directamente, analizando el gotelé de tu pared. ¡Actívate y descansa!
Si por cada 45 minutos de estudio recurres a un breve descanso, optimizarás tanto el tiempo como tus recursos. Si quieres conocer alguna técnica que te permita concentrarte y que gestione el tiempo, os dejamos el artículo que hemos realizado acerca de una de las técnicas de estudio más utilizadas en alto rendimiento: la técnica Pomodoro.
7 | Lista de tareas
La organización es básica para evitar la procrastinación. Aunque no os decimos nada nuevo, es un hábito que se torna fundamental a la hora de evitar perder el tiempo en distracciones pueriles.
En este caso, una de las formas de completar estos nuevos hábitos es que dejes organizada la lista de tareas la noche antes de acostarte. Así, podrás completar esta rutina que te hemos indicado a lo largo del día ya que podrás ir realizando cada una de las pautas, casi, sin darte cuenta.
Como ves, en FORPE Centro Educativo nos preocupamos por tu estudio antes, durante y después de tu estancia con nosotros por lo que, a través del blog, os mostramos parte de las técnicas y hábitos que os indicamos dentro de nuestros cursos de Técnica de Estudio. Si deseas más información, puedes ponerte en contacto, sin compromiso, en el 684 638 397.
No te olvides seguirnos en redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades y artículos que iremos publicando. ¡Nos leemos!