AGENTE MEDIOAMBIENTAL

 

INFORMACIÓN DE INTERÉS

CONVOCATORIAS

Actualmente en España contamos con  15 Parques Nacionales. Para cubrir las plazas de Agentes Medioambientales, habitualmente todos los años convocan plazas.

La última convocatoria, ha sido publicada  en el BOE nº 28, de 31 de enero de 2018  En el mismo se recoge la   Resolución de 24 de enero de 2018, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Agentes Medioambientales de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente.

Un extracto de la información facilitada en el mismo sería:

REQUISITOS PARA CONCURRIR A LA OPOSICIÓN
  • Titulación
    • Estar en posesión del título de Bachiller o Técnico. Asimismo se estará a lo establecido en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
    • Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las Disposiciones de Derecho Comunitario.
  • Requisitos específicos
    • Los aspirantes deberán estar en posesión del permiso de conducción de la clase B, y mantenerlo hasta el momento de la toma de posesión.
    • Los aspirantes por promoción interna deberán cumplir, además, determinados requisitos que son fijados en la convocatoria.
PRUEBAS: ESTRUCTURA Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS

Fase de oposición

La fase de oposición consta de tres ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio tanto para los aspirantes que participen por el sistema general de acceso libre como para los que participen por el sistema de promoción interna.

  • Las puntuaciones mínimas de cada ejercicio resultarán de las puntuaciones transformadas que se deriven de los baremos que fije el tribunal.
  • El órgano de selección dará difusión, con anterioridad a la realización de cada prueba, a los criterios generales de valoración, superación y acceso a los siguientes ejercicios.

Ejercicios para el sistema general de acceso libre:

Primer ejercicio:

  • Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de preguntas, que mida el grado de comprensión del aspirante en relación con las materias tanto del Grupo de Temas Específicos como del Grupo de Temas Generales, que figuran en el anexo II de la convocatoria.
  • Este cuestionario estará compuesto por 50 preguntas con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta.
  • El tiempo para la realización de este ejercicio no podrá exceder de 2 horas.

En el plazo máximo de tres días, a contar desde la finalización de la prueba, se hará pública la plantilla de soluciones correctas utilizada por el Tribunal.

  • La calificación máxima de este ejercicio será de 30 puntos.
  • La puntuación mínima necesaria para superar este ejercicio será de 15 puntos.

Todas las preguntas tendrán el mismo valor, las respuestas erróneas se penalizarán con un cuarto del valor de una respuesta acertada y las preguntas que se dejen sin responder no puntuarán y no tendrán ninguna penalización.

 

Segundo ejercicio:

Constará de dos fases, encaminadas a comprobar la aptitud física de los aspirantes:

  1. A) Primera fase: Presentación de un certificado médico extendido en un impreso oficial y firmado por un colegiado en ejercicio, en el que se haga constar expresamente que el/la opositor/a reúne las condiciones físicas y sanitarias necesarias y suficientes para la realización de la prueba física que figura especificada en la segunda fase de este ejercicio, emitido de acuerdo con la fórmula siguiente: «El interesado reúne las condiciones precisas para realizar la prueba física indicada en la segunda fase del segundo ejercicio de las pruebas selectivas para ingreso en la Escala de Agentes Medioambientales de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente». La no presentación de este certificado médico implicará la exclusión de participar en la siguiente fase de este segundo ejercicio.
  2. B) Segunda fase: Prueba física de resistencia eliminatoria que consistirá en cubrir una distancia de 4 kilómetros, en pista y por calle libre, partiendo de la posición de parado, en un tiempo de 25 minutos para los hombres y de 30 minutos para las mujeres. Tras la prueba física se podrá realizar, a criterio del tribunal, control de consumo de estimulantes o cualquier tipo de droga que altere las condiciones físicas de los aspirantes, siendo eliminados de la oposición los que resulten positivos. Si alguna de las aspirantes no pudiera efectuar las pruebas físicas establecidas en la convocatoria por causa de embarazo o parto, debidamente acreditado, realizará el resto de las pruebas correspondientes a la fase de oposición, quedando condicionado su nombramiento como funcionario en prácticas a la realización de aquéllas en la fecha que determine el Tribunal.Si en dicha fecha tampoco pudiera realizarlas debido a la causa anterior, debidamente acreditada, podrá hacerlo en la siguiente convocatoria, manteniendo las puntuaciones obtenidas en el resto del proceso.Si en esta segunda convocatoria tampoco pudiera realizar las pruebas perderá su derecho.

La calificación de esta prueba física será «Apto» o «No apto», siendo necesario obtener la calificación de «Apto» para superarlas.

 

Tercer ejercicio:

Constará de dos partes, siendo ambas obligatorias y eliminatorias. Las dos partes se realizarán en una misma sesión.

  1. A) Primera parte: consistirá en la contestación de 10 preguntas, con respuestas abiertas, sobre el grupo de temas específicos del programa. Todas las preguntas tendrán el mismo valor.
  • El tiempo máximo para la realización de esta parte será de 90 minutos.
  • Se calificará esta parte con un máximo de 25 puntos.
  • La puntuación mínima necesaria para superarla será de 12,50 puntos. A quien no supere esta primera parte no se le valorará la segunda parte.
  1. B) Segunda parte: consistirá en la realización por escrito de un supuesto práctico, elegido por el aspirante de entre dos propuestos por el tribunal. Cada supuesto estará desglosado en un máximo de 10 preguntas, con respuestas abiertas, y estará relacionado con el grupo de temas específicos del programa.
  • El tiempo máximo para la realización de esta parte será de 2 horas.
  • Todas las preguntas tendrán el mismo valor.
  • Se calificará en acceso libre esta parte con un máximo de 25 puntos. La puntuación mínima necesaria para superarla será de 12,50 puntos.
  • Se calificará en promoción interna esta parte con un máximo de 50 puntos. La puntuación mínima
    necesaria para superarla será de 25 puntos
  • Los aspirantes que superen este segundo ejercicio, habrán superado la fase de oposición y su calificación final vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.

Alguno de los ejercicios puede coincidir con las fechas de celebración de ejercicios de otros procesos selectivos.

Todos los ejercicios de la fase de oposición se realizarán en la provincia de Madrid.

TEMAS (de acuerdo a última Convocatoria en Resolución de 24 de enero de 2018)

Grupo de temas generales – Sistema de acceso libre

  1. La Constitución Española de 1978: características, estructura, principios y valores fundamentales. Los derechos fundamentales y su especial protección. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
  2. La Corona: atribuciones y competencias. Sucesión y regencia. El refrendo.
  3. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.
  4. El Gobierno y la Administración. El Gobierno: composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado. La Ley del Gobierno. La Administración: Organización y Funcionamiento del Sector Público.
  5. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas. La Administración General del Estado y su organización periférica.
  6. El medio ambiente en la Constitución española. Distribución de competencias entre las Administraciones Públicas en esta materia: Administración del Estado, autonómica y local. Principios constitucionales en materia de aguas y costas. Artículos 132 y 45 de la Constitución.
  7. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley: Decreto-Ley y Decreto Legislativo. El Reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del Derecho Administrativo.
  8. El acto administrativo: concepto, clases, y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Conversión, conservación y consolidación.
  9. El procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y caracterización. Fases del procedimiento administrativo. La revisión de actos en vía administrativa.
  10. Potestad sancionadora. Regulación en las leyes 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público.
  11. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Pública. Incompatibilidades.
  12. El Poder Judicial. El control jurisdiccional de la actividad administrativa.
  13. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Régimen jurídico de la Dependencia. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
  14. El gobierno abierto. Especial referencia a la transparencia y el acceso a la información públicas, a la participación en la rendición de cuentas y al buen gobierno.

Grupo de temas generales –  Sistema de promoción interna

1. Potestad sancionadora. Regulación en las leyes 39/2015, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y 40/2015, de Régimen Jurídico
del Sector Público.
2. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la
Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley
Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia
de Género. Régimen jurídico de la Dependencia. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de
Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
3. El gobierno abierto. Especial referencia a la transparencia y el acceso a la
información públicas, a la participación en la rendición de cuentas y al buen gobierno

Grupo de temas específicos

  1. El dominio público marítimo terrestre. Concepto y clasificación. El deslinde del dominio público marítimo terrestre: concepto, determinación (representación en planos), procedimiento y efectos. El proyecto de deslinde. Afectación y desafectación. Disposiciones transitorias primera y cuarta de la Ley de Costas y concordantes del Regl. de Costas.
  2. Limitaciones al derecho de propiedad impuestas por la Ley de Costas. Servidumbres legales: concepto, definición y extensión de cada una de ellas. Usos permitidos. Disposiciones transitorias tercera y cuarta de la Ley de Costas y concordantes del Reglamento de Costas. Distribución de competencias en esta materia.
  3. Utilización del dominio público marítimo terrestre. Régimen general de utilización. Proyectos y obras. Títulos de ocupación del dominio público marítimo terrestre: reserva y adscripción. Distribución de competencias en materia de otorgamiento de títulos. Régimen económico-financiero del dominio público marítimo terrestre.
  4. Las autorizaciones en el dominio público marítimo terrestre. Supuestos que las requieren. Procedimiento de otorgamiento de autorizaciones. Servicios de temporada.
  5. Las concesiones del dominio público marítimo terrestre. Supuestos que las requieren. Procedimiento de otorgamiento de concesiones. Extinción, transmisión, modificación y prórroga de las concesiones.
  6. Contaminación costera. Vertidos al mar. Emisarios submarinos. Extracción de áridos y dragados. Competencias para el otorgamiento de autorización. El procedimiento del artículo 156 del Reglamento General de Costas.
  7. Tutela y policía del dominio público marítimo terrestre. El delito ecológico. Las infracciones administrativas en materia de costas: Clases, prescripción de las infracciones. Personas responsables de las infracciones.
  8. Las sanciones administrativas en materia de costas. Multas. Circunstancias atenuantes. Prescripción de las sanciones. El procedimiento sancionador en materia de costas. Contenido mínimo de una denuncia. Caducidad de los expedientes. Ejecución forzosa.
  9. La Administración del agua. Los organismos de cuenca. Naturaleza, configuración y funciones. Comunidades de usuarios.
  10. El dominio público hidráulico. Bienes que lo integran. Deslinde concepto y proyecto. Servidumbres legales. Utilización del dominio público hidráulico. Usos comunes y usos privativos Policía de aguas. Régimen económico financiero.
  11. Títulos para la utilización y ocupación del dominio público hidráulico. Concesiones: la resolución de concesión y condiciones. Modificación y extinción de las concesiones.
  12. Títulos para la utilización y ocupación del dominio público hidráulico. Autorizaciones: la resolución de autorización general y condiciones.
  13. Registro de aguas y catálogo de aguas privadas. Elementos de control del consumo de agua, contadores y limitadores de caudal.
  14. Generalidades de las infraestructuras hidráulicas. Presas, azudes y balsas. Canales y conducciones. Sistemas y obras de captación de aguas superficiales. Pozos y sondeos. Escalas o pasos para peces. Instalaciones de potabilización.
  15. Objetivos ambientales de la Directiva Marco del Agua. Control y vigilancia de las aguas superficiales y subterráneas: redes de control. Estado de las aguas cuantitativo ecológico y químico. Bases de la restauración fluvial. Vegetación y Cultivos. Aforos en aguas superficiales y medición de niveles piezométricos.
  16. Vertidos de aguas residuales. Resolución de autorización de vertidos, canon de control de vertidos. Reutilización de aguas residuales. Control y vigilancia. Entidades colaboradoras de la Administración hidráulica. Instalaciones de tratamiento de aguas residuales. Avenidas e inundaciones. Plan de Gestión de Riesgos de Inundación.
  17. Acciones constitutivas de infracción. Calificación de las infracciones. Valoración de daños al dominio público hidráulico. Normas sobre toma de muestras. Formulación de la denuncia.
  18. Geografía básica. Concepto de mapa y plano: Escalas y tipos. El relieve. La Hidrografía. Geografía humana. Información marginal de los mapas. Cartografía española actual.
  19. Ley de Montes. Competencias de las Administraciones Públicas. Clasificación y régimen jurídico de los montes. Gestión forestal sostenible. Conservación y protección de montes. Investigación, formación, extensión y divulgación. Régimen sancionador. Evaluación de impacto ambiental: concepto y normativa aplicable.
  20. Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: instrumentos para el conocimiento y la planificación del patrimonio natural y de la biodiversidad. Catalogación, conservación y restauración de hábitats y espacios del patrimonio natural. Conservación de la biodiversidad. La Red de Reservas de la Biosfera españolas. Infracciones y sanciones. La Red Natural 2000 en el medio marino y costero (LIC, ZEC, ZEPA). Las reservas marinas Ley de Parques Nacionales: concepto, objetivos y efectos jurídicos de los parques nacionales. La Red de Parques Nacionales. La gestión de los parques nacionales. Reservas naturales fluviales.

 

NUESTRA OFERTA FORMATIVA

En FORPE Centro Educativo podemos  ayudarte a que una de las plazas que se convoquen sea tuya.
Somos profesionales expertos en la preparación de estas pruebas y garantizamos la calidad de nuestra formación:

 

1. Por la experiencia de nuestros profesionales (más de veinte años) y

2. Por el gran número de opositores que han obtenido su plaza con nuestros preparadores.

En FORPE Centro Educativo ya hemos abierto el periodo de inscripción para el curso de  preparación de Oposiciones a Agente del Medio Natural para la convocatoria de 2018

A partir de nuestra experiencia como preparadores de Oposiciones de Agente Medioambiental, en FORPE Centro Educativo  aconsejamos que (además de las personas inscritas para el examen ya convocado las personas interesadas en esta oposición que no se inscribieron para esta convocatoria que realicen  este curso. Esto les permite contar con una preparación completa de base (estudio de todos los temas, entrenamiento para las pruebas…) cuando la mayoría de los futuros candidatos a opositar aún no se plantea la prueba.De este modo, cuando se publique la próxima convocatoria pueden afrontar con un buen nivel inicial y de forma altamente competitiva el proceso final de su preparación.

 

Si quieres optar a una plaza debes contar con preparadores especializados y experimentados te ofrecemos:

-Un temario de calidad completo y actualizado.

– Materiales, supuestos y pruebas de otros años con los que entrenarte en la parte práctica.

– Pautas y entrenamiento para afrontar las pruebas.

PREPARADOR:

El profesor cuenta con una alta cualificación por su amplia  experiencia y  trayectoria como preparador de numerosos grupos de oposiciones para oposiciones a Guardas Rurales y del Medio Natural (Guarda del Medio Natural)

 

Preparación oposiciones Guarda del Medio Natural

METODOLOGÍA:

Tenemos una metodología propia, distinta en muchos aspectos a la tradicional formación de opositores; un sistema innovador que tiene como finalidad el proporcionar a nuestros alumnos-opositores una excelente preparación y un material de estudio de calidad, unido todo ello a un constante apoyo de Profesor especializado específicamente en distintas ramas del Derecho y de un Servicio de tutoría personalizada, para que de esta forma puedan conseguir su objetivo.

La Metodología de trabajo se sustenta en cuatro pilares:

  • Página personal Todo el material de estudio, así como ejercicios en forma de test, supuestos prácticos y simulacros de examen, son suministrados a través del Aula Virtual, autorizando al alumno la reproducción de dicho material única y exclusivamente para su uso propio. (Si se llegase a comprobar el incumplimiento de esta restricción, causaría baja en el Curso, sin derecho a la devolución de cantidad alguna abonada hasta ese momento, sin perjuicio de poder procederse, de acuerdo con la Ley, a la defensa de los derechos reservados).
  • Evaluación permanente: A lo largo del Curso podrán realizarse Pruebas de Evaluación con el fin de llevar a cabo un control y seguimiento permanente del aprovechamiento de cada alumno. Dichas Pruebas se realizarán puntualmente el día y la hora convenida con carácter previo con cada alumno, devolviendo éste al centro, a través de correo electrónico, la correspondiente Hoja de Examen de la prueba realizada dentro del tiempo señalado al efecto.
  • Simulacros de examen: Todos los alumnos que sigan el Curso, realizarán distintos simulacros de examen de cara a los ejercicios de la oposición, una vez concluido el estudio de todos los temas que componen el Programa.
  • Tutoría: Todos los alumnos cuentan desde el momento de iniciar el Curso con un Servicio de Tutoría al que podrán recurrir cuantas veces lo necesiten, utilizando para ello el correo electrónico.

[1] Es conveniente que el alumno cuente con una impresora para poder reproducir aquéllos temas, test, supuestos y simulacros que desee leer o estudiar en soporte de papel.

MATERIAL:

Temario y material propio para la preparación de la Oposición de Agente Medioambiental.

DURACIÓN DEL CURSO:

  • Duración habitual: 12 meses. Esta duración puede ser acortada a solicitud del alumno, llevando a cabo, en este caso, un reajuste proporcional de la cuota mensual correspondiente.
  • Comienzo: El Curso en la modalidad Aula Virtual dará comienzo el día 5 de Noviembre de 2018

PRECIOS:

MATRICULA: 30€  

MENSUALIDAD 85 €

 

 

Número de plazas limitado:

El presente Curso se organiza con un número limitado de alumnos que se fija en sólo 12 plazas, con el fin de poder prestarles a los mismos el mejor servicio y atención a su preparación, límite que no podrá ser sobrepasado bajo ningún concepto.

[1] Es conveniente que el alumno cuente con una impresora para poder reproducir aquéllos temas, test, supuestos y simulacros que desee leer o estudiar en soporte de papel.

    Los campos marcados con * son obligatorios

    De conformidad con lo que establece la legislación vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa que los datos personales que nos facilite a través de dicho formulario serán tratados por FORPE CENTRO EDUCATIVO, S.L.U., con la finalidad de gestionar su solicitud y enviarle información más detallada. Para más información consultar la política de privacidad.

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

    Acepto el envío de publicidad

    I consent to the processing and storage of my personal data[/us_cform]