OPOSICIONES AGENTE DEL MEDIO NATURAL EN ASTURIAS: todo lo que necesitas saber


  1. ¿Cuándo está prevista la convocatoria en Asturias?

La convocatoria no saldrá, como pronto, hasta el segundo semestre de 2021, por lo que el examen se llevará a cabo en 2022.

  1. ¿Cuántas plazas se anticipa que se convoquen?

Dadas las actuales circunstancias, así como la edad media de los Agentes del Medio natural, la convocatoria de 2019 consta de 12 plazas.

  1. ¿Qué requisitos necesito para acceder a las pruebas?

Tener nacionalidad española o de algún país de la Unión Europea o de Tratados Internacionales. Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa legalmente establecida. No contar con expedientes disciplinarios por parte de las Administraciones Públicas, así como no poseer la condición de funcionario de carrera del Cuerpo de Técnicos/as Auxiliares, escala de Guardas del Medio natural de la Administración del Principado de Asturias.

  1. ¿Qué titulación necesito para presentarme a las pruebas?

Estar en posesión o en condiciones de obtener el Título de Técnico/a Superior en Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos (LOGSE) o el Título de Técnico/a Superior de Gestión Forestal y del Medio Natural (LOE) o Título de Técnico/a Especialista en Explotación Forestal (rama Agraria) o Técnico/a Especialista en Aprovechamientos Forestales y Conservación de la Naturaleza (rama Agraria) o Técnico/a Especialista en Jardinería (rama Agraria).

  1. ¿Cómo son las pruebas de la oposición?

El procedimiento consta de tres pruebas: la primera consiste en un cuestionario de 60 preguntas sobre las materias del programa, con 10 preguntas adicionales de reserva, en un tiempo de 70 minutos; cada pregunta consta de cuatro respuestas alternativas, siendo sólo uno de ellas correcta.

La segunda prueba se trata de una marcha libre de cinco kilómetros en un tiempo máximo de 30 minutos para hombres, y de 34 minutos para mujeres.

La tercera consiste en una resolución por escrito de uno o varios supuestos prácticos relacionados con las materias del programa, con un tiempo máximo de 3 horas, clasificándose ente 0 a 20 puntos con un mínimo de 10 para superar esta prueba.

  1. Si me preparo para una Comunidad Autónoma, ¿puedo presentarme en cualquier otra?

Parte del Programa incluido en la Convocatoria es específico para el Principado de Asturias. No obstante, tanto la Parte General como muchos temas de la Parte especial forman parte de los temarios de otras oposiciones Autonómicas. Esta compatibilidad en los temarios hace que muchos alumnos opten por preparar varias de éstas oposiciones o por presentarse en diferentes Comunidades Autónomas.

El hecho de preparar una de estas oposiciones en una Comunidad Autónoma te da un fuerte bagaje y una buena base teórico/práctica para poder presentarte a las demás convocatorias.

  1. ¿Es una oposición o un concurso-oposición en el que puntúan los méritos?

En la próxima convocatoria, 8 de las plazas son por Concurso-oposición y cuatro por promoción interna. No obstante, sólo finalizada la fase de oposición tendrá lugar la fase de concurso, en la que tan sólo participarán aquellos aspirantes que hubieran superado la fase anterior. En la última convocatoria aprobaron numerosos opositores sin puntos de experiencia, ya que la suma de puntos se hace una vez aprobados todos los exámenes del proceso selectivo y no antes.

  1. ¿Hay bolsa de empleo?

Sí. En las futuras Convocatorias se crearán obligatoriamente diferentes bolsas de trabajo debido a la alta tasa de vacantes del Cuerpo en los próximos años. Para poder formar parte de las bolsas de trabajo es necesario presentarse al primer examen y no obtener nota negativa (es decir, acertar sólo una pregunta de la prueba permite entrar en bolsa).

  1. ¿Cuánto cobra un Guarda del Medio Natural?

Depende de las circunstancias que concurran en la plaza de destino como, por ejemplo: pluses, complementos, etc. pero en general, el sueldo puede oscilar entre los 1.500 y los 2.000 euros mensuales, más dos pagas extras de sueldo base y, en su caso, trienios.

  1. ¿Por qué preparar la Oposición en FORPE Centro Educativo?

Tanto la experiencia como la preparación del preparador, así como del resto de profesionales del Centro, son garantía de éxito. FORPE Centro Educativo se basa en la auténtica formación personalizada, con grupos reducidos y temario de calidad, así como un servicio de orientación y asesoramiento por parte de nuestra Pedagoga, preparadora de opositores con más de 30 años de experiencia.

Asimismo, nuestras instalaciones, ubicadas en el centro de Oviedo y junto al principal eje comercial de la ciudad, junto a la estación de RENFE y a tan sólo cinco minutos a pie de la estación de autobuses hacen que sea un referente en la preparación de opositores a nivel regional y nacional. Esta preparación, dadas las actuales circunstancias, también está disponible en modalidad online.