Te vas a presentar a Oposiciones de Magisterio en Asturias de 2019 y acabas de saber que ha salido la nueva convocatoria. Es fundamental que la leas detenidamente ya que en ella se nos facilita mucha información que, en ocasiones, se nos pasa desapercibida. Para ello te facilitamos un enlace a la misma a fin de que puedas consultar todo su contenido.

Es posible que sea la primera vez que te presentas y su lectura te resulta novedosa. En este caso apreciarás que hay mucha información y corres el riesgo de no retener todos los datos que realmente te pueden importar.

Es posible que ya te hayas presentado en convocatorias anteriores y, en este caso, como ya sabes qué suele poner la Resolución de la convocatoria, leas por encima su contenido. En este caso corres el riesgo de de «pasar por alto» algunos datos novedosos de la actual convocatoria que te pueden interesar.

Para evitar ambos riesgos en FORPE Centro Educativo hemos elaborado este resumen con los 5 datos de la convocatoria que debes saber:

EN LA CONVOCATORIA se nos avanza (artículo 5.7.2 /artículo 7.2.1) un extracto de los criterios de evaluación y de calificación que van a seguir los tribunales en esta oposición. Si bien se indica que los criterios evaluación, calificación y penalización de las diferentes pruebas serán especificados en un tiempo no inferior a 5 días antes del comienzo de las pruebas, ya se nos avanzan los puntos que van a ser base para elaborar esos criterios. En concreto se establecen los siguientes referentes:

  • En general se valorara si las personas aspirantes poseen los conocimientos para su aplicación en el aula:
    • Propios de la especialidad a la que optan.
    • Metodológicos.
    • Didácticos.
  • En general se valorará si las personas aspirantes poseen las habilidades y competencias necesarias para el desarrollo de su función docentes. Entre otras:
    • La capacidad de comunicación.
    • Habilidades para la resolución de conflictos.
      • Capacidad de análisis, crítica, creatividad e iniciativa.
    • Capacidad de planificación y organización.
    • Capacidad de:
      • Trabajo en equipo.
      • Disposición a la innovación.
      • Sensibilidad por la diversidad.
      • Transversalidad de los aprendizajes
  • En la parte del tema se valorará si las personas aspirantes se expresan con:
    • Precisión terminológica
    • Riqueza léxica.
    • Actualización e innovación.
    • Estructuración del contenido
    • Su contribución al desarrollo de las áreas con los que se relacionen
  • En la segunda prueba de la fase de oposición (Didáctica) se valorará si las personas aspirantes poseen
    • La aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.
    • La coherencia interna en el contenido de la programación y de las unidades
    • La adecuación a lo normativa vigente.

Lee con detenimiento este avance de criterios, aporta mucha más información de la que se aprecia en una primera lectura.

EN LA CONVOCATORIA se nos indica la estructura de la fase de oposición detallando las dos pruebas de las que consta (artículo 7.2) y el momento en el que el opositor debe entregar la Programación Didáctica.

Primera prueba: De Conocimientos Específicos. Tiene dos partes:

  • Parte A: PRUEBA PRÁCTICA (duración máxima 2 horas)
  • Parte B: TEMA (duración máxima 2 horas)

Segunda prueba: Presentación de una Programación Didáctica y Preparación y exposición de una Unidad Didáctica.

En este punto se especifica una de las dudas que más frecuentemente consultan los candidatos a estas pruebas ¿Cuándo hay que entregar la Programación Didáctica? La respuesta es que los tribunales establecerán la fecha de la entrega de la Programación Didáctica a quienes hayan superado la primera prueba. Con lo que ya sabemos que la entrega será entre la conclusión de la prueba específica (tema y supuesto) y el comienzo de la prueba didáctica.

EN LA CONVOCATORIA se especifican las características que debe tener la Programación Didáctica:

  • Extensión máxima: 30 páginas ( no se incluye la portada ni una posible hoja sin contenido que sirve de cierre de la programación)
  • Tipo de hoja: DIN-A4
  • Se debe escribir a una sola cara.
  • Interlineado sencillo.
  • Letra tipo Arial 11 sin comprimir
  •   Márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo de 2 centímetros (dentro de los que se podrá incluir la numeración de la página)
  • Incluirá un índice numerado.
  • Se organizará en un mínimo de 10 Unidades Didácticas.
  • Si, voluntariamente se incorporan anexos, tablas o materiales de apoyo se entenderá que forman parte del número de páginas permitido y respetarán las características técnicas mencionadas (exceptuando pies de foto que podrán incluir un tamaño de letra inferior)

EN LA CONVOCATORIA se precisa el material didáctico auxiliar que el aspirante podrá usar en cada fase de la oposición.

  • SUPUESTO y TEMA Se especifica que durante la realización de las dos partes de la primera prueba el personal aspirante no podrá disponer de ningún medio con tecnología inalámbrica por wifi, bluetooth, etc. incluidos teléfonos móviles, relojes con tecnología smartwatch o similar
  • PREPARACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA («encerrona»)Se especifica también que durante la preparación de la unidad didáctica, el aspirante podrá utilizar el material auxiliar que considere oportuno incluido cualquier dispositivo electrónico con o sin conexión a Internet. En caso de utilización de conexión a Internet, será proporcionada por la persona aspirante, que será responsable de su adecuado funcionamiento durante el desarrollo de esta parte de la prueba.
  • EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA. Para la exposición de la unidad didáctica el aspirante podrá utilizar el material didáctico auxiliar que se considere oportuno, incluido cualquier dispositivo electrónico con o sin conexión a Internet, así como un guion o esquema de su intervención en el que no figuren definiciones ni datos, que deberá ser entregado al tribunal al término de la exposición. En caso de utilización de conexión a Internet, será proporcionada por la persona aspirante, que será responsable de su adecuado funcionamiento durante el desarrollo de esta parte de la prueba.

EN LA CONVOCATORIA también precisan algunos datos que responden a dudas frecuentes.

¿Cómo me entero cuándo tengo que ir a cada una de las pruebas?

  • Por resolución de la persona titular de la Consejería competente en materia de Educación se determinará la fecha de llamamiento único para la primera prueba del presente concurso-oposición (se precisa que esta primera prueba tendrá lugar a partir del 22 de junio de 2019 )
  • Una vez comenzadas las actuaciones no será obligatoria la publicación de los sucesivos llamamientos en el Boletín Oficial del Principado de Asturias. En dicho supuesto estos anuncios deberán hacerse públicos por cada tribunal en su sede, sin perjuicio de la posibilidad de publicación en el portal www.educastur.es, con veinticuatro horas, al menos, de antelación

El día que me convocan ¿A qué hora debo presentarme?

El personal aspirante será convocado para sus actuaciones ante los tribunales en llamamiento único, es decir, todas las personas convocadas para cada día deberán estar presentes a la hora fijada por el tribunal como hora de inicio de las actuaciones, siendo excluidas del concurso-oposición quienes no comparezcan.

  • Las personas convocadas para un ejercicio colectivo deberán hacer su presentación ante el tribunal en la hora y fecha fijadas en los llamamientos.
  • En el caso de pruebas individuales, las personas convocadas para cada día deberán estar presentes a la hora fijada por el tribunal como hora de inicio de las actuaciones en llamamiento único.

¿Se puede recuperar la documentación aportada a la fase de concurso? Sí. Para ello:

  • Deberás dirigir un escrito al Titular correspondiente de la Consejería de Educación.
  • Presentarlo en el registro general central de la Administración del Principado de Asturias o por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  • El escrito lo deberás presentar durante el mes de noviembre del presente año
  • Debes saber que, en caso de no solicitarlo en el plazo indicado, se considerará que renuncias a su recuperación.

.

¡Esperamos que esta información te haya resultado de ayuda!

FORPE Centro Educativo » Comprometidos con la Educación»

.