6 expertos profesionales te dan su consejo para que mejores la preparación de tus oposiciones.

Estas preparándote para las oposiciones de Magisterio o de Secundaria y cualquier sugerencia  o pauta de mejora  siempre resulta interesante…Pero, ¿y si tienes la suerte de poder contar con el consejo de 6 funcionarios de carrera, expertos preparadores de  estas pruebas?
En FORPE Centro Educativo te queremos ayudar y para ello hemos solicitado a 6 de nuestros  preparadores que seleccionen el consejo que darían a un opositor desde su experiencia de opositores que obtuvieron la plaza y desde su perfil actual de preparadores.

Aprovecha las ideas que te proporcionan y mejora tu procedimiento de preparación.

 

   ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS
  • Funcionaria de carrera de la especialidad de Geografía e Historia y experta en Didactica.
  • Fue miembro de Tribunal Oposiciones 2010 Asturia.
  • Actualmente preparadora de las oposiciones de Secundaria en nuestro centro: parte ESPECÍFICA de Historia y Arte y parte DIDÁCTICA

Nos ha facilitado un multiconsejo.

  1. En el proceso de preparación de una oposición, los tiempos son fundamentales, no debes saturarte estudiando desde el principio. La base del uso del tiempo de manera eficaz es una buena planificación. Elabora un cronograma real en el que el tiempo de dedicación al estudio vaya incrementándose de manera paulatina, siendo más intenso a medida que se acerca el momento del examen. Puedes utilizar plantillas de cronogramas, o herramientas TIC como el Google Calendar o puedes tener el cronograma en papel a la vista en tu lugar de estudio. La oposición es una carrera de fondo y la planificación es fundamental para ir superando las etapas, sin ella estarás perdido.
  2. En el estudio de los temas son vitales los repasos. Cada repaso significa un avance. Tras una primera lectura que supone leer, subrayar y sintetizar mediante esquemas, la fase de repaso supone una nueva etapa en el estudio. Los repasos deben compatibilizarse con el estudio de nuevos temas hasta el final, pero son necesarios para afianzar lo ya estudiado en un primer momento.
  3. Cuida y prepara bien la fase de didáctica. Un opositor debe pensar a largo plazo, es difícil, pero la oposición es un proceso que consta de varias fases, completar una fase sin dedicarle tiempo a la otra puede hacer que no alcancemos nuestro objetivo. Elaborar un buen documento de programación y unas UD es igual de importante que preparar los temas y las prácticas. Muchos opositores se centran en el estudio de la primera parte y olvidan que la siguiente fase es fundamental para superar el proceso. El tribunal valorará la originalidad en las propuestas y el opositor debe demostrar y defender su capacidad como docente y eso es algo que difícilmente se puede improvisar.
  4. Integra las TIC en tu estudio. Hay numerosas herramientas que te pueden ayudar a organizar la información. Puedes utilizar un blog para ir recogiendo tu ritmo de trabajo, elaborar mapas mentales que te ayuden con el repaso y la organización de la información (mindmeister, mindomo). Elabora un tablero con padlet para ir recogiendo información sobre temas prácticas y didáctica, etc…. Un opositor maneja mucha información y las herramientas TIC nos pueden ayudar a la hora de organizarla para pasar a la siguiente fase.
    JOSE CARLOS (Charlie) SUÁREZ GONZÁLEZ
  • Funcionario de carrera de la especialidad de Geografía e Historia
  • Actualmente preparador de las oposiciones de Secundaria en nuestro centro: parte ESPECÍFICA de Historia y Geografía

Una de las claves para tener éxito al enfrentarse a unas oposiciones es hacer tuyos los materiales de partida de los que dispongas. Estudiar sin más te llevará a olvidar conceptos, a presentar una estructura poco clara, a dejar a un lado apartados fundamentales,… Dale una vuelta a tus temas, enriquece la información con la bibliografía que manejes, realiza guiones previos, etc. Así podrás crear ensayos originales que llamarán la atención de cualquier tribunal.

El dominio de una bibliografía abundante y actualizada es un requisito de primer orden para alcanzar el objetivo que persigues. Todos sabemos que es una tarea bastante tediosa memorizar listas interminables de autores y obras, pero¿y si reutilizas varias obras que puedan abarcar diferentes temas?

    Mª DOLORES (Loli) LASTRA GARCÍA
  • Funcionaria de carrera de Inglés
  • Actualmente preparadora de las oposiciones de Secundaria en nuestro centro: Parte ESPECÍFICA y DIDÁCTICA de Inglés en Modalidad ONLINE

En primer lugar, que todas y cada una de las partes de la fase de oposición tienen la misma importancia. En ocasiones los opositores tienden a centrarse en preparar una programación y unas unidades didácticas originales y muy trabajadas sin darse cuenta en primera instancia que las dos partes del primer examen (temas y práctico) son eliminatorias y tienen que superar esas antes de pasar a la defensa de la didáctica.

Por eso creo que es muy importante trabajar ese primer examen y en los temas, centrarse sobre todo en el repaso, para mi ese es un aspecto fundamental. Es muy importante dedicar cada semana un tiempo a repasar los temas ya estudiados, hasta llegar a un punto que se dedicará más tiempo al repaso que al estudio de nuevos temas. Si estudias 10, 20 o 25 temas y no los repasas, cuando vuelvas a intentar decir o exponer esos temas no te acordarás de nada, y eso te puede llevar a la desmotivación y la frustración.

Otro aspecto que considero muy útil a la hora de preparar tu oposición son los simulacros de examen.

Dedica un día a la semana a hacer un simulacro de un tema. Escoge uno que ya te hayas estudiado, pon el cronómetro y desconecta todos los dispositivos electrónicos (móviles, tablets…). Desarrolla ese tema durante dos horas, igual que si fuera el día del examen. Eso te servirá para comprobar, en primer lugar, si ese tema ya lo tienes dominado, y en segundo lugar, si la longitud del tema que has preparado es adecuada para desarrollarlo en el tiempo que dura el examen o si por el contrario es demasiado largo. En ese caso has de volver sobre tu tema y rehacer o reescribir algunas partes para adaptarlo al tiempo del examen. Lo ideal en el examen es dedicar sobre una hora y 40 minutos o una hora y 45 minutos al desarrollo y 15 o 20 minutos para el repaso del mismo, y esto solamente lo podrás calcular haciendo simulacros en casa.

   Karina GONZÁLEZ DÍAZ 
  • Funcionaria de carrera de la especialidad de Lengua y Literatura
  • Actualmente preparadora de las oposiciones de Secundaria en nuestro centro: parte ESPECÍFICA de Lengua y Literatura

En este caso es un consejo que en la segunda parte se orienta hacia la especialidad pero extensible a otras especialidades.

Lo primero y más importante es ser sistemático y riguroso. No es una muy buena práctica estudiar una semana 1 tema y a la siguiente 3. Es mejor establecerse un programa e intentar no salirse de él. Para este fin recomiendo utilizar hojas planificadoras (https://icalendario.net/imprimir/2020/  y marcarse unos objetivos semanales, a poder ser, siempre los mismos, esto, al final lo que hace es que consigas coger un ritmo de trabajo, algo imprescindible en una oposición.

Pero, además, en el caso de nuestra materia, es importante afianzar todos lo conceptos por nimios que puedan parecer, en Literatura, hay una continua relación y si la establecemos más tarde o más temprano, todo puede ser susceptible de poder reutilizarse.

 ¿Cómo llevar a cabo esto? cuando preparemos nuestros temas conviene mirar por internet o en libros específicos todo aquello que nos pueda generar duda porque, aunque a priori parezca una pérdida de tiempo, uno, sin darse cuenta, va ganando un conocimiento enciclopédico inestimable.

Pongo un ejemplo muy claro, imaginemos que estamos a partir de los apuntes de la Academia elaborando nuestro propio tema 41. Si vamos a tener en cuenta obras como El canto del arpista, no tendrá sentido que no leamos algún capítulo y nos quedemos con algunos versos de esta obra, puesto que sólo de esta forma la podremos poner en relación con la literatura hedonista, que además la volveremos a traer a colación entre otros temas, entre ellos, en el tema de la literatura Renacentista. Hemos de construir nuestros temas con una relación porque en Literatura, nada surge de la nada y siempre es posible encontrarla. Además, también nos servirá como base para nuestros comentarios, no olvidemos que el “carpe diem” siguen siendo uno de los grandes tópicos de todos los tiempos. Qué mejor forma de comentar “Collige, virgo, rosas” de Francisco Brines que partir de una propuesta hedonista en correspondencia con El canto del arpista añadiendo eso sí, un vitalismo afirmador, esa ha de ser nuestra línea de trabajo.

    IRENE RODRÍGUEZ MARCOS 
  • Funcionaria de carrera de la especialidad de Biología y Geología
  • Actualmente preparadora de las oposiciones de Secundaria en nuestro centro: parte ESPECÍFICA de Geología

Tomar la decisión no es fácil, requiere de mucha meditación. Ahora debes informarte de cómo es el proceso, en qué consisten las pruebas, y no está de más leer alguna convocatoria que otra.

Se trata de una carrera larga en la que la motivación tienen que venirse abajo. Para ello márcate pequeñas metas u objetivos, reales y corto plazo , eso sí, sino no sirve de nada. Un ejemplo es establecer el estudio de un número de temas semanales y que alguien te los pregunte al cabo de un mes, por ejemplo.

Algo muy importante es organizar bien el tiempo. Para rendir bien se necesita despejar la cabeza de vez en cuando (haciendo deporte, charlando con los amigos), no debes aislarte de la sociedad. Con una buena organización tendrás tiempo para todo y tu rendimiento mejorará. Establece bien tus horas de estudio y concéntrate a fondo durante ese tiempo.

No debes dejar atrás tu actitud positiva porque quien se molesta, sacrifica y esfuerza, al final obtienen buenos resultados. Los logros no vienen solos y nadie gana medallas sin haber entrenado  ni participado.

 

    ARANTXA CIENFUEGOS BENITO 
  • Funcionaria de carrera de la especialidad de Biología y Geología
  • Actualmente preparadora de las oposiciones de Secundaria en nuestro centro: parte ESPECÍFICA de Biología

Realiza cada semana un simulacro escrito de un tema. Sé que piensas que es una forma de perder el tiempo, pero es tiempo invertido en mejorar la redacción, la ortografía, la capacidad de síntesis, la capacidad de controlar el tiempo y la capacidad de improvisación por si no sabes los temas del examen.

Revisa cada semana un grupo de problemas de los realizados hasta el momento en clase y vete añadiendo cada semana un grupo más. No hace falta volver a hacerlos, pero sí revisarlos para afianzar los formularios anexos y reforzar los problemas que pueden ser más complicados.

¿Te han interesado los consejos? Danos tu opinión…

¿Qué más temas quieres que tratemos en esta sección? índicanos algún tema sobre el que quieras que informemos y prepararemos un escrito sobre el mismo. Quiero que tratéis el siguiente tema…

¿Quieres  saber más sobre la preparación de estos profesionales? puedes consultarlo  y encontrar temas y materiales para descargar en los siguientes enlaces:

Cursos relacionados

FIRST ONLINE (5 meses)

 

Para más información:

  • Viaducto Marquina 7 bajo OVIEDO (frente a RENFE)
  • info@forpecentroeducativo.com
  • 984 84 22 410 / 684 638 397