¿Estás valorando la posibilidad de preparar las oposiciones a Celador? ¿Te surgen muchas dudas y necesitas respuestas?
En FORPE Centro Educativo sabemos que, frecuentemente, resulta difícil obtener una información precisa sobre todas las dudas que os os planteáis cuando valoráis la posibilidad de preparar las oposiciones a Celador . Por ello, a continuación recogemos las preguntas que más frecuentemente nos formulan las personas interesadas en nuestra curso de Celador con sus correspondientes respuestas.
RAZONES PARA PREPARAR OPOSICIÓN Y PRESENTARSE A CELADOR
- ¿Por qué debería opositar a celador?
Un empleo de celador en el SESPA ofrece muchas ventajas: estabilidad laboral asegurada de por vida en Asturias, cartelera de trabajo anual para planificar vacaciones y otros (unos 40 días al año que se suman numerosos descansos) y un sueldo garantizado de unos 1300 euros en 14 pagas. Además, al ser personal estatutario del SESPA tendrás acceso a procesos de movilidad y promoción interna.
Por si fuera poco, no requiere una formación específica o especializada previa, por lo que el acceso al puesto no es difícil.
Pero lo más importante, podrás desarrollar tu vocación personal de ayuda a los demás en un entorno donde el trato humano es fundamental.
EL TRABAJO DE CELADOR
- ¿Qué funciones tiene un celador? ¿Qué hace un celador?
Las funciones son muy diversas e importantes para el buen funcionamiento del servicio sanitario: trasladar pacientes, materiales y documentos, vigilar estancias y equipamientos, orientar e informar a visitantes, distribuir de medicamentos, ayudar a otros profesionales, etc. Las tareas dependen mucho del puesto de trabajo (urgencias, centro de salud…).
- ¿Qué horarios de trabajo tiene un celador? ¿Es posible elegir horarios o turnos?
Existe un horario general, de 8 a 15 horas de lunes a viernes y otro horario de trabajo a turnos, que implica realizar mañanas (8 a 15 horas), tardes (15 a 22 horas) y noches (22 a 8 horas). La turnicidad y nocturnidad genera más descansos adicionales y una retribución extra. Un mes normal puede incluir, trabajando a turnos, unas 15 jornadas de trabajo efectivo únicamente.
- ¿Cuánto cobra un celador?
En torno a 1300 euros (14×1300).
LA OPOSICIÓN
- ¿Con qué frecuencia se convocan las oposiciones?
Cada dos o tres años más o menos.
- ¿Quién convoca estas oposiciones?
El SESPA a nivel regional.
- ¿Dónde se publica la convocatoria de estas oposiciones?
En el BOPA.
- ¿Se puede acceder por discapacidad?
Sí, de hecho se reserva un porcentaje de plazas para personas con discapacidad. El número de personas que optan a plazas reservadas se reduce mucho, haciendo mucho más probable obtener una.
- ¿Hay alguna discapacidad excluyente?
No, salvo que implique la imposibilidad de realizar tareas básicas o si la discapacidad es incompatible con las funciones.
- ¿Cuál es la estructura y pruebas de esta oposición?
Examen tipo test.
- ¿Es una oposición difícil?
En absoluto, es un temario reducido y sus contenidos no son muy exhaustivos.
- ¿Cuánto tiempo de estudio requiere al día aproximadamente?
Depende mucho de la calidad del estudio, pero es una oposición que no requiere mucha dedicación.
LA BOLSA DE TRABAJO
- ¿Hay bolsa de trabajo?
Sí, para contratación temporal.
- ¿Cómo se accede a ella?
Apuntándose a la bolsa de demandantes de empleo en la categoría.
- ¿Se mueve mucho la bolsa de trabajo?
Sí, continuamente hay bajas y contrataciones.
- ¿Dónde se publica la convocatoria de bolsa de trabajo?
- ¿Qué posibilidades de promoción interna hay?
Existen plazas de promoción interna. Además, el personal seleccionado por promoción interna tiene preferencia para la elección de plaza respecto al de acceso libre.
Esperamos que estas respuestas te hayan servido de ayuda.
Si quieres más información sobre las oposiciones a celador o sobre nuestro curso de preparación no dudes en contactar con nosotros:
-
- a través de un correo
- o llamándonos al 984 84 22 40 ó al 684 638 397